martes, 31 de diciembre de 2024

Los años pasan y los recuerdos quedan

 


El comienzo de un nuevo año, por convencional que parezca, es siempre un acontecimiento memorable. La celebración del ‘Año Nuevo’ lleva consigo la idea de un renacer, de puertas que se abren y de oportunidades que se repiten; pero, al mismo tiempo, es una invitación, a veces bastante perentoria, a reflexionar y a recordar y a hacer propósitos.

Un nuevo año no implica olvidar el anterior. Un nuevo año es continuación de nuestros días y nos invita a agradecer y reflexionar. Dicen que somos nuestra memoria. Aquello que vivimos en el pasado, lo que experimentamos en el presente y lo que pensamos que será nuestro futuro. Todo ello, conforma nuestra identidad, nuestra persona. La memoria, por tanto, juega un papel fundamental. ¿Y si nos pudiéramos aliar con ella para crear recuerdos, experiencias y traer a nuestra mente aquellas situaciones que nos hicieron sentir mejor?

Esta noche

 

Pienso dejar abiertas las ventanas esta noche. 

Abrir todas las puertas de mi casa, 

pasar revista a todos los rincones, 

poner las cosas claras esta noche.

Pienso esta noche oscura dar mi nombre, 

ser más claro que el agua, 

contar uno por uno los colores, 

colgar todas mis penas de las ramas, 

poner a flote todas mis esperanzas: 

Esta noche.

Pienso incendiar los ánimos a voces, 

nada de medias tintas: 

todo o nada; 

todo sangre que corre; 

todo libre de trampas; 

todo al ataque, 

al grito, al galope.

Todo como una bala. 

Todo al norte. 

Todo pájaro en llamas. 

Esta noche.


Agustín Millares Sall

lunes, 30 de diciembre de 2024

Mi madre es ternura

 


El tiempo nos cambia por fuera, los momentos te cambian por dentro…

Aprendí de la vida que no importa en cuántos pedazos se nos haya roto el corazón, el mundo no se detiene a esperar que lo recompongamos. Tengo que pararme sobre mis pies y seguir adelante. El principito.

En primer lugar, dar gracias a Dios por la madre que me trajo a la vida. La que me hizo creer que esto de ser queridos era natural, algo que venía adherido al hecho de vivir, la que guio mi mano en el primer signo de la cruz y que con ella me abrió a la trascendencia y me entregó a Alguien que está por encima de ella y de nosotros, la que me dio las primeras muestras de ternura sin saber que con ello ponía el cimiento más firme de todo lo que después pudiera construir su hija con su vida. Esa ternura que de niña me cobijó, que quizás en nuestra adolescencia creíamos no necesitar y la rechazamos con nuestras rebeldías o nuestras indiferencias, pero que, pasado el tiempo, aquel reservorio de gestos y de palabras, aparentemente intranscendentes, termina siendo nuestra fortaleza en las horas cruciales de la vida.

sábado, 28 de diciembre de 2024

Personas a evitar

 


Vivimos rodeados de personas a las que amamos o gozan de nuestra simpatía, pero una realidad es que no todas las compañías son convenientes para nuestra estabilidad emocional, porque por H o por B, alteran nuestra paz interior. Una clave para ser feliz es aprender a mantener una prudente distancia de esas personas que nos impiden vivir en paz transmitiéndonos una serie de preocupaciones y malestares que no tienen nada que ver con nuestras vidas. Somos nosotros quienes debemos tomar la iniciativa y hacer algo al respecto: Si nosotros mismos no nos preocupamos por nuestro bienestar, nadie más lo hará.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Dios siempre presente



Dios siempre está presenta, llega la Navidad para que no lo olvidemos. Vivamos la Navidad con plenitud, porque el Niño Jesús nos trae un mensaje liberador y de amor.

No sé si es por el consumismo del que estamos rodeados o que nuestro cerebro está programado para cambiar su percepción en cuanto llega diciembre, lo cierto es que estamos en la época en la que todos nos sentimos inspirados para portarnos mejor, hacer obras buenas, ser pacientes, tolerantes y amables con los demás, lo que en otro tiempo no nos sería posible realizar, pero en Navidad se respira un ambiente conciliador.

Pues no...

 

“Pues no…

Esta vez no te voy a desear ni Feliz Navidad, ni Feliz Año Nuevo.

Eso ya lo hace todo el mundo, incluido yo. (Joaquín Sabina).

Hoy Te Deseo Otras Cosas…

Te deseo coraje para decir basta,

te deseo que olvides a quien se olvidó de ti,

te deseo que puedas cerrar puertas y abrir ventanas,

te deseo que no te conformes,

que no te quedes con la culpa.

Te deseo que te atrevas,

te deseo que te quieras,

te deseo ojeras y risas,

te deseo locura y magia.

También te deseo errores para aprender,

te deseo viento, para dejarte llevar,

te deseo chispas en la mirada, colores para los días grises, paraguas y refugio para las tormentas, lluvia para calarte y sol para calentarte.

Te deseo “muchos te echo de menos”.

Te deseo abrazos de los que duran toda la vida, cuando cierras los ojos y los recuerdes.

Te deseo viajes, muchos viajes por que son hacedores de nuevos recuerdos.

Te deseo huracanes de emociones, que te hagan sentir que te elevas de tu cuerpo,

te deseo que te quieran sin que te necesiten ni posean,

te deseo que ames también en la distancia.

Te deseo una y mil nuevas canciones favoritas y nuevas fechas que te hagan sonreír.

Te deseo besos bonitos, brindis con los labios y te deseo ganas,

las de seguir adelante.

Y ... Tiempo, mucho tiempo para disfrutar de tu vida.”


Deseos de Joaquín Sabina

sábado, 21 de diciembre de 2024

Hermano, amigo

 


"El hermano es un trozo de niñez que nunca olvidaremos". Pero, un hermano no necesariamente es un amigo. El concepto de "hermano" y el concepto de "amigo" pueden tener algunas similitudes, pero también hay diferencias significativas.

En términos generales, la definición "hermano" se utiliza para referirse a una persona que comparte la misma sangre y vínculo familiar, mientras que "amigo" se refiere a alguien que ha desarrollado una relación basada en la afinidad, la simpatía y el afecto mutuo.

sábado, 14 de diciembre de 2024

Hablemos del sexto sentido



Más allá de los reconocidos sentidos del tacto, vista, oído, olfato y gusto, existe un sexto sentido fundamental para nuestra salud: la interocepción. Este sentido nos conecta con el estado interno de nuestro cuerpo, regulando funciones vitales como el hambre, la sed, la temperatura corporal y el ritmo cardíaco. A pesar de su importancia para mantener nuestro equilibrio físico y mental, la interocepción ha sido tradicionalmente poco explorada. La capacidad de sentir y responder a señales internas no solo garantiza el funcionamiento óptimo de nuestros sistemas corporales, sino que también juega un rol crucial en nuestro bienestar psicológico. La interocepción influye en la toma de decisiones, la habilidad social y la estabilidad emocional.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Dulce nombre de María


 

María: Dulce Nombre. La mujer perfecta: Bendita entre todas las mujeres. María recibió gracias y bendiciones, por eso, todo lo que en ella acontece es celebrado para gloria de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.

El nacimiento de la Virgen lo celebramos en septiembre y también su Dulce Nombre. Hoy celebramos el Dia de la Inmaculada Concepción de María. María nació virgen sin mancha de pecado. La Inmaculada Concepción de María, conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia católica proclamado en 1854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesucristo, recogiendo de esta manera el sentir de dos mil años de tradición cristiana. Es uno de los cuatro dogmas marianos de la Iglesia católica.

María, la Inmaculada Concepción, Madre de Dios: Esto se debe a que fue elegida por Dios y de Él recibió la gracia de ser preservada del pecado original. Era preciso que ella estuviese totalmente conducida por la gracia de Dios: María fue "dotada por Dios con dones a la medida de una misión muy importante". 

viernes, 6 de diciembre de 2024

Vivir en democracia


 

Democracia: Sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes.

La sociedad es el conjunto de personas que conviven en un determinado lugar o país, bajo normas, creencias y costumbres propias.

Vivir en sociedad y en democracia, significa respetar a los demás, tener tolerancia, solidaridad y seguir las normas sociales que se han establecido implícita o explícitamente. El respeto, la solidaridad y la tolerancia son importantes para vivir en sociedad.

Vivir en sociedad significa que dependemos de todos; es más, nos volvemos humanos gracias al contacto con los demás. Y para convivir en armonía, necesitamos normas y reglas (leyes) que indiquen lo que está permitido e impidan que nos perjudiquemos unos a otros.  Cada grupo humano crea sus normas y reglas para guiar la conducta, dentro el estado (políticas), la familia, la escuela, en el trabajo, etcétera.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Convivencias fraternales

 


Cuando el recuerdo se hace imagen / porque recordar es revivir, / volando se va mi pensamiento / al lugar donde nací.../  Fragmento de mi poema "Juncalillo".

Los Encuentros o Convivencias Fraternales, son eventos que se realizan con el fin de estrechar lazos de fraternidad entre familiares, amigos o pueblos. Las relaciones fraternales nunca son simples, siempre son únicas, específicas y muy importantes en el desarrollo de los individuos que influirá, para que la armonía del espíritu de la amistad, fluya de por vida.

Pero para hablar de buenas relaciones y convivencias fraternales, hoy toca hablar de la de los juncalillenses.  Mi Juncalillo de Gáldar es el punto más alto del reino de los Guanartemes, yo digo que las cuevitas blancas del lugar son las perlas que adornan la corona del municipio de los Guanartemes.

Invitación al hermanamiento

 

Muchos años de hermanamiento.

Vivencias e infortunios compartidos.

Juncalillenses que han pasado a mejor vida,

nos dejan su recuerdo y su cariño.

Corría el año setenta y tres,

Don Francisco Rodríguez nos invitó

a reunirnos en su parroquia,

para fomentar el espíritu del amor:

Amor al rincón que nos vio nacer.

Amor a nuestros paisanos.

Amor a nuestras costumbres.

Amor de auténticos hermanos.

Nos sentimos unidos por la tierra.

Nos sentimos unidos por la sangre.

Nos sentimos unidos por el orgullo

de pueblo sencillo, valeroso y grande.

Sigamos creando unidad.

Sigamos engrandeciendo a un pueblo.

Sigamos echando raíces,

para arraigar a nuestros hijos y nietos.

domingo, 24 de noviembre de 2024

La ideología de género

 


"Dios creó al hombre: varón y mujer los creó..."

Ideología de género. Esta ideología es una invención que propone la búsqueda de la libertad total de seres neutros que se atribuyen un género a elección y conveniencia. Es un sistema de pensamiento de carácter filosófico que interpreta la sexualidad y la afectividad humanas como un hecho puramente psicológico (preferencia y voluntad) y cultural, prescindiendo e incluso anulando toda influencia de la naturaleza, siendo la naturaleza la que determina, desde la concepción (ADN, cromosomas), en la conducta humana.

Las "diferencias" entre varón y mujer, por tanto, no provendrían de la naturaleza biológica y psíquica del ser humano, sino de una construcción cultural o social (convencional), a partir de los roles y estereotipos que se asignan a elección a los sexos.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

La vida es fugaz

 


Cuando las personas que amamos parten, pasan de vivir entre nosotros, a vivir en nosotros.  Y la oración a Dios es como una luz de bengala enviada al cielo, que siempre nos responde con un bálsamo de paz para calmar el alma.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Hijos pródigos

 


Hijo pródigo: Esta expresión suele emplearse para nombrar al hijo que, tras alejarse del hogar de sus padres con la intención de independizarse, termina regresando. El adjetivo pródigo tiene varios usos: Que desperdicia y consume su hacienda sin medida en gastos inútiles, o también que desprecia lo estimable... El hijo pródigo nos representa a nosotros cuando nos rebelamos contra nuestro Padre Celestial, pero no importa a dónde hayamos ido ni lo que hayamos hecho, el Padre misericordioso desea que regresemos a casa a Él y al evangelio de Jesucristo. También la tierra está llena de hijos pródigos.

sábado, 9 de noviembre de 2024

Sobre la banalidad del mal

 


«Mentir constantemente no tiene como objetivo hacer que la gente crea una mentira, sino garantizar que ya nadie crea en nada. Un pueblo que ya no puede distinguir entre la verdad y la mentira no puede distinguir entre el bien y el mal. Y un pueblo así, privado de poder pensar y juzgar, está, sin saberlo ni quererlo, completamente sometido al imperio de la mentira. Con gente así, puedes hacer lo que quieras». Hannah Arendt. Historiadora y filósofa alemana, desarrolló el concepto de «la banalidad del mal».

sábado, 2 de noviembre de 2024

Entrevista a Dios


Puestos a soñar, soñemos… Supongamos que somos periodistas y se nos concede el deseo de realizar la más gloriosa entrevista, ir al cielo a entrevistar a Dios.

Pasa,  —me dijo Dios—. ¿Así que quieres entrevistarme?

—Bueno, —le contesté—, si tiene tiempo...

Se sonríe y me mira tiernamente y dice:

Mi tiempo se llama Eternidad y alcanza para todo, ¿qué preguntas quieres hacerme?

—Me gustaría saber: ¿Qué es lo que más que le sorprende de los hombres?

—Que se aburren de ser niños, apurados por crecer, y luego suspiran por regresar a ser niños. Que primero pierden la salud para tener dinero y enseguida pierden el dinero para recuperar la salud. Que, por pensar ansiosamente en el futuro, descuidan su hora actual, con lo que no viven el presente ni el futuro. Que viven como si no fueran a morirse, y se mueren como si no hubieran vivido. Y pensar que Yo...

Con los ojos llenos de lágrimas y la voz entrecortada, dejó de hablar. Sus manos toman fuertemente las mías y seguimos en silencio. Después de un largo tiempo y para romper el silencio, le dije:

—¿Me deja que le haga otra pregunta?

viernes, 1 de noviembre de 2024

Somos seres perecederos

 


Nacer, morir, cara y cruz de la vida. Así lo hemos entendido y así lo asumimos. Estamos aquí de paso y lo sabemos, aunque intentamos olvidarlo continuamente mediante la cotidianeidad. El saber que somos seres perecederos le da un toque especial a cada uno de nuestros pasos por esta Tierra, que serían muy diferentes en caso de sabernos eternos como los dioses. Pero también, como es lógico, nos llena de pesadumbre y temor el no saber a dónde vamos después de morir. Esta obsesión ha perseguido al ser humano desde que comenzó a tener conciencia de su propia existencia y espiritualidad. Entonces, para algunos surgieron las religiones, como intento de respuesta a lo que no entendemos. Para otros, sin embargo, se revelaron, aunque con los mismos motivos. Gracias a ellas tenemos esa muleta de apoyo que nos recuerda que esta vida no es la única, y que después de la muerte no desapareceremos.

sábado, 26 de octubre de 2024

Disfruta de la vida

 


La vida te impone cosas que escapan a tu control, pero está en tus manos elegir cómo vivirlas. Celine Dion.

La vida es la carrera entre el momento en que nacemos y el instante en que dejamos de existir, pero ¿cómo podemos encontrar satisfacción entre los dos tiempos que nos concede la vida? Realmente disfrutar cada minuto es más fácil de lo que piensas. No importa si sueñas en grande o en pequeño. Si lo grande te asusta, comienza con algo pequeño, ¡pero comienza!

sábado, 19 de octubre de 2024

El exhibicionismo moral

 


"Quien se presenta como mejor ante los demás, culpando a otros de lo que al mismo tiempo se libera, peca de exhibicionismo moral".

El exhibicionismo moral, también llamado lucimiento moral, es un tipo de conducta por el cual un individuo trata de mostrar exageradamente sus altas cualidades en cuanto a moralidad, buscando la aprobación y el reconocimiento del prójimo. 

Bien sabemos, que ser malo no es bueno, por eso, cuando alguien, comparativamente, ve que su  buenísimo puede ponerse en duda, en lugar de aceptar sus acciones, despliega su maledicencia para desacreditar el prestigio de quienes le superan personalmente.  

Todos tenemos un concepto intrínseco de la significancia de lo que es correcto o incorrecto moralmente, dado que la bondad y la maldad está íntimamente contenido en el ser humano. Y humanamente, la carne es débil.

jueves, 17 de octubre de 2024

El fraude del reciclaje


El pasado 14 de octubre de 2024, el periódico verde ecoticias.com me sorprende con un artículo firmado por Omar D. con el siguiente título: “Apple desvela por error el fraude del reciclaje: lo que se ha descubierto podría ser histórico”.

Aunque estamos sobrecargados de noticias basuras y politiqueos donde se dice y se desdicen, este tipo de noticias donde se atenta contra la vida del planeta, con lo que es lo mismo, la vida de los humanos, a pesar de la enorme gravedad, no tienen la divulgación necesaria para que se entere todo el mundo, lo que se esconde tras la falsedad del reciclaje. Por eso tenemos la obligación de divulgar estos hechos para que se sepa lo que se oculta tras ciertas políticas de fraude y engaño a los que nos someten los charlatanes salvadores del planeta, y que no se les ha oído levantar la voz para denunciar abiertamente a esas empresas que cargan barcos de basura y las descarga en alta mar, con el daño que supone para todo el ecosistema marino y en cadena son perjudicados todos los ecosistemas terrestres. A continuación el artículo mencionado: 

martes, 15 de octubre de 2024

Día de la Mujer Rural



Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas.

sábado, 12 de octubre de 2024

La Historia de la Historia

 


Desde tiempo remotos ha habido personas defensoras de la verdad de la historia, basada en las fuentes más que en las teorías y en las ideas del historiador, uno de los predecesores como el 'Regius Professor' de historia en la universidad de Cambridge, John Bagnell Bury (1861-1927) había acuñado aquella sentencia famosa de que: "La historia es una ciencia, ni más ni menos". Una ciencia debido a su "minucioso método de análisis de las fuentes" y a su "escrupulosamente exacta conformidad con los hechos". No había habido historiador desde el principio de los tiempos, decía Bury, que no hubiera profesado ese único objetivo de presentar a sus lectores "la verdad sin mancha ni pintura". Bury, entre otros, creía que utilizar el método histórico correcto era la clave para revelar la verdad sobre el pasado.

sábado, 5 de octubre de 2024

La madurez va más allá de la edad


 

Podemos decir que una persona madura es aquella abierta al mundo y a los otros, que vive en una sana tensión hacia la realización de valores y a la "consumación" (frente a adaptación) de su vida, es decir a la realización de aquello que sólo él como ser individual y único está llamado a realizar. En el camino de la vida, el desarrollo personal y emocional es fundamental para alcanzar un estado de bienestar y plenitud.

A menudo, se tiende a asociar la madurez con la edad cronológica, pero en realidad, la madurez va más allá de los años vividos. Hay señales que pueden ser indicativas de un nivel superior de madurez emocional y psicológica.

sábado, 28 de septiembre de 2024

¿Qué entendemos por espiritualidad?

 


¿Qué entendemos por espiritualidad? La espiritualidad, nos orienta a cultivarnos por dentro para ser mejores seres humanos y personas más felices.

La idea de espiritualidad es difícil de describir en pocas líneas. A veces se ha definido como la capacidad que tenemos para comprender lo que somos y el papel que desempeñamos en el mundo como seres humanos. Sin embargo, esta definición puede resultar muy general y bastante abstracta. Lo que parece claro es que la dimensión espiritual es genuinamente humana. La vida espiritual es lo que nos diferencia de otros seres vivos, con los que compartimos la vida biológica.

sábado, 21 de septiembre de 2024

El tiempo pasa veloz

 


¿Por qué tenemos la sensación de que el tiempo pasa cada vez más rápido? Este fenómeno del tiempo ocurre en el llamado ojo de la mente, donde se almacenan las imágenes mentales que el cerebro selecciona y organiza a lo largo de los años. El deterioro del cerebro dificulta la apreciación de cambios en las imágenes mentales, lo que acelera nuestra percepción del tiempo.

Ya lo dijo Einstein, "el tiempo es relativo". No fluye siempre al mismo ritmo. De hecho, una hora puede sentirse como un instante o como una eternidad.

sábado, 14 de septiembre de 2024

La verdad de tanta mentira

 


«Cuando hayáis cometido un error, no mintáis para negarlo o atenuarlo. La mentira es una torpe debilidad. Acepta que te has equivocado; en ello hay magnanimidad». Silvio Pellico.

Pilatos plantea la pregunta romana por la verdad: ¿qué es la verdad? La respuesta silente de Jesús es el amor de caridad (agape), el cual traduce la verdad bíblica como fidelidad interpersonal (emeth). Ahora la verdad es la bondad, la apertura trascendental e inmanental al otro, interpersonalismo: lo demás es mentira o falsedad.

La auténtica verdad dice entonces doble apertura: apertura trascendental al otro y apertura inmanental a lo otro (alétheia): apertura de lo real a su sentido (humano). Así que entre la verdad unívoca y la mentira equívoca se sitúa medialmente el sentido análógico o simbólico (humano).

domingo, 8 de septiembre de 2024

Nacida llena de gracia



¿Cuál es el significado de la Natividad de María? El nacimiento de María se encuentra en la confluencia de los dos Testamentos, poniendo fin a la etapa de la expectativa y las promesas, e inaugurando la era de la gracia y la salvación en Jesucristo.

El nacimiento de María está ordenado en particular para su misión como Madre del Salvador. Su existencia está indisolublemente unida a la de Cristo: participa de un plan único de predestinación y gracia. El plan misterioso de Dios sobre la Encarnación del Verbo abarca también a la Virgen, que es su Madre. De esta manera, el Nacimiento de María, como su Divino Niño, se inserta en el corazón mismo de la Historia de la Salvación. Por eso es tan importante para la Iglesia el nacimiento de María, debido a su papel vital en la historia de la salvación.

sábado, 31 de agosto de 2024

Cuiden sus vidas

 


Emotivo mensaje de Eriksson en la recta final de su vida a causa de un cáncer terminal: "Cuiden sus vidas".

El exentrenador sueco Sven-Göran Eriksson, fallecido el pasado 26 de agosto, en su despedida, al conocer en enero de 2024 que padecía un cáncer de páncreas terminal, dijo que esperaba ser recordado como "un buen hombre". Por su enfermedad hubo de apartarse de la actividad futbolística tras una dilatada carrera como seleccionador inglés y técnico de equipos como la SS Lazio, el IFK Göteborg y el SL Benfica, entre otros.

"Hay que aprender a aceptarla tal y como es. Con suerte, al final la gente dirá 'sí, era un buen hombre', pero no todo el mundo lo dirá. Espero que me recuerden como un tipo positivo que intentaba hacer todo lo que podía. No lo lamentéis, sonreíd. Gracias por todo, entrenadores, jugadores, público... Ha sido fantástico. Cuídate y cuida tu vida. Y vívela. Adiós", concluyó Eriksson en su despedida.

jueves, 29 de agosto de 2024

En lo bueno y en lo malo

 


“Hermanos, en lo bueno y en lo malo. Siempre unidos, siempre a mano. Sin pedirnos nada a cambio... Hermanos, en lo dulce y en lo amargo, Aprendimos a escucharnos, Y a entendernos sin mirarnos...” Fragmento de la canción del grupo ‘Pimpinela’ formado por los hermanos Lucía y Joaquín.

Hermano, en lo bueno y en lo malo, en lo dulce y en lo amargo, siempre unidos como hermanos… Así debiera de ser: En lo bueno y en lo malo tenemos que estar, siempre. Cuando pertenecemos a un grupo adquirimos el compromiso de lealtad, pero a veces fallan los principios éticos y morales... El tiempo nos cambia, nos transforma, a veces para bien y otras no tanto. El tiempo nos muestra como verdaderamente somos.

sábado, 24 de agosto de 2024

Todo llega a su tiempo

 


Aunque sacudas con fuerza un reloj de arena, cada grano caerá a su tiempo. No fuerces nada. Todo llega.

“Toda llega a su tiempo”: Según esta frase de Mahatma Gandhi, nos puede llevar a pensar en la aceptación de nuestra realidad.  Se firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal, pero sé muy paciente, no pretendiendo que todo llegue de inmediato. Has tiempo para todo y así todo lo que es tuyo vendrá a tus manos en el momento oportuno, hay que aprender a esperar el momento exacto para recibir los beneficios que reclamamos a la vida.

sábado, 17 de agosto de 2024

Sinsabores

 


Los sinsabores de la vida solo son parte del crecimiento y del fortalecimiento para encontrar nuestro camino. “Ama con todo el corazón y desprende la magia que yace en tu ser”.

Hay momentos en la vida, cuando el dolor toca a la puerta, en los que todo pareciera carecer de sentido. Es tan difícil comprender el porqué de una pérdida, de un abandono, de una mentira, de una traición, de un fracaso. Pero es justamente de esos momentos, donde pueden emerger las más grandes bendiciones de nuestra vida; basta con detenernos, cambiar la perspectiva, conectarnos con el aprendizaje y abrir nuestros ojos, para ver más allá de nuestra frustración y descubrir así, que podemos pasar del dolor al propósito de superación.

jueves, 15 de agosto de 2024

La Asunción de la Virgen María

 


 ¿A dónde va, cuando se va, la llama?

¿A dónde va, cuando se va, la rosa?

¿Qué regazo, qué esfera deleitosa,

qué amor del Padre la alza y la reclama?

 

Esta vez como aquélla, aunque distinto;

el Hijo ascendió al Padre en pura flecha.

Hoy va la Madre al Hijo, va derecha,

al Uno y Trino, al trono en su recinto.

 

Por eso el aire, el cielo, rasga, horada,

profundiza en columna que no cesa,

se nos va, se nos pierde, pincelada

de espuma azul en el azul sorpresa.

 

No se nos pierde, no; se va y se queda.

Coronada de cielos, tierra añora

y baja en descensión de Mediadora,

rampa de amor, dulcísima vereda.

 

Gerardo Diego

 

 

 

viernes, 9 de agosto de 2024

El honor

 


Honor (del latín honor-is): El honor es una cualidad de imagen pública, es la honra de tu dignidad, tu respeto para los demás y respeto hacia ti mismo. Es la cualidad de la persona que por su conducta es merecedora de la consideración y respeto de la gente y que obedece a los estímulos de su propia estimación.

El honor es un concepto con diversas valencias, según se tome en una acepción subjetiva (lo que uno siente como su propio honor) o en su acepción social, como elemento que entra en juego en las relaciones sociales en muchas civilizaciones.

sábado, 3 de agosto de 2024

Lazos de sangre


 

“El vínculo que te une a tu verdadera familia, no es solo el de la sangre, es el del respeto y la alegría que tú sientes por la vida de ellos y ellos por la tuya”.

Lazos de sangre se refiere a la familia inmediata: padre, madre, hermanos, abuelos, primos… La importancia de la familia radica en que es el primer grupo a la que un individuo pertenece, por tanto, es el primer grupo donde se aprenden reglas, pensamientos, costumbres y reacciones; la familia es una institución en donde se aprenden valores, comportamientos y una educación básica como la que desprenden rutinariamente el núcleo familiar.

sábado, 27 de julio de 2024

La gentileza

 


¿Qué es la gentileza? Según la Real Academia Española, la gentileza es una forma de la amabilidad, muy cercana a la cortesía, es decir, al buen trato y la buena disposición para con los demás. ¡Un regalo! Se trata de querer el bien para el otro y actuar en consecuencia, ya sea amigos, familiares o desconocidos. Las investigaciones afirman que al ser gentiles aún con desconocidos, además de fortalecer las relaciones, el cerebro se impacta positivamente, así como el cuerpo-mente en su globalidad. Es importante la gentileza hacia uno mismo, ya que aporta bienestar al autoconcepto y a la autoestima.

viernes, 26 de julio de 2024

San Joaquín y Santa Ana

 


San Joaquín y Santa Ana (padres de la virgen María y abuelos de Jesús), fueron escogidos entre todos los santos de Dios para dar cumplimiento divino y enriquecer al mundo con la gran Madre de Dios, María Santísima.

Joaquín y Ana son dos nombres llenos de grandeza a los ojos de Dios, grandeza que se esconde en la sencillez y la humildad. Dos nombres con un sentido maravilloso y providencial.

jueves, 25 de julio de 2024

Santiago de los Caballeros de Gáldar



En el siglo XV las navegaciones aportan nuevas maneras de entender el mundo y su descubrimiento permite conocer ritos diferenciales, tales como la tradición jacobea, que supera los caminos medievales europeos y emprenden una visión atlántica. La devoción por Santiago Apóstol llega a Canarias para más tarde realizar su desembarco en América, donde muchos lugares llevan el nombre del apóstol.

sábado, 20 de julio de 2024

Lealtad a los principios

 


La sangre te hace pariente, pero sólo la lealtad y el amor te convierten en familia”. Megan Maxwell.

La lealtad es cuestión de valores, no puede imponerse. La lealtad es un acto de libertad donde uno mismo elige a qué o a quiénes ofrecer su compromiso, su respeto y su afinidad. Al fin y al cabo, nadie puede demostrar un firme respeto a los demás si primero no se respeta a sí mismo.

sábado, 13 de julio de 2024

Personas manipuladoras

 


“Las personas felices no pierden el tiempo haciendo el mal a los demás. El mal es una cosa para gente infeliz, frustrada, mediocre y envidiosa”.

Las personas manipuladoras embaucan con sus palabras. Parecen encantadoras. Son egocéntricas y mentirosas. Se aprovechan de la bondad. Ignoran tus sentimientos. Te juzgan y menosprecian. Infunden dudas, fingiendo no saber nada, confunden a los demás haciendo que duden de su propio conocimiento. Se hacen las víctimas para ganarse el apoyo y la simpatía de los demás. No asumen responsabilidad. Son expertas en hacer que los demás se sientan culpables si no atienden sus sofisma. Llegan a dañar tu salud mental.

sábado, 6 de julio de 2024

Aprende de tus errores

 


“Cuando te das cuenta de que has cometido un error, toma medidas inmediatas para corregirlo”. Dalai Lama.

A lo largo de la vida enfrentarás momentos difíciles, situaciones en las que tomarás un camino equivocado. Eres humano y, por tanto, tendrás fallos y tropiezos. Sin embargo, será la actitud que adoptes ante estas circunstancias la que definirá quién eres y cómo deseas vivir.

Todos cometemos errores, es parte del crecimiento de la vida. No por ello somos personas imperfectas, sino al contrario: somos seres en proceso de aprendizaje, de mejora. Pero sabemos que nos cuesta reconocer nuestros fallos, no siempre es fácil aceptar los errores.

sábado, 29 de junio de 2024

Gente de poco fiar

 


Pareciera que en estos tiempos cada vez es más difícil encontrar a alguien de confianza. Es preocupante ver cómo la gente se vuelve más individualista, materialista y utilitarista. En definitiva, personas poco fiables. La pérdida de los valores tradicionales y su sustitución por una vacuidad moral e intelectual, hace que cada vez nos resulte más complicado confiar en el prójimo.

Por ejemplo, antes se concedía una importancia sagrada a la palabra dada. La mentira era la excepción, no la regla, y los individuos miraban más por el sentido de la trascendencia, la familia, los valores eternos, etc. En palabras de C. S. Lewis: «Nos reímos del honor y nos extrañamos de ver traidores entre nosotros».

domingo, 23 de junio de 2024

Cómo superar la muerte de una madre

 


"Allá arriba, en el cielo, tengo a alguien que extraño con toda mi alma, aunque pasen los días, los meses y los años, nunca te olvidaré, mamá".

Ay, cómo superar la muerte de una madre... Aunque el tiempo pase... Una madre es una figura de referencia vital. Por esta razón, el fallecimiento de este ser querido produce una sensación de vacío. El amor de una madre es único. El amor incondicional, el acompañamiento y la generosidad son cualidades que definen a la mayoría de las madres. La historia de un ser humano está muy ligada a la de su propia madre. Por este motivo, cuando se produce el fallecimiento, esta fecha queda grabada en la propia biografía como un acontecimiento que rompe con todo lo establecido. Aunque la vida es así, puede resultar, antinatura, que una madre se vaya y deje solos a sus hijos. 

jueves, 20 de junio de 2024

El camino de la vida...

 

De prisa como el viento van pasando

los días y las noches de la infancia,

un ángel nos depara sus cuidados

mientras sus manos tejen las distancias.

Después llegan los años juveniles,

los juegos, los amigos, el colegio,

el alma ya define sus perfiles

y empieza el corazón a cultivar un sueño.

Y brotan como manantial las mieles del primer amor.

El alma ya quiere volver y vuela tras una ilusión,

y aprendemos que el dolor y la alegría,

son la esencia permanente de la vida.

Y luego cuando somos dos en busca del mismo ideal,

formamos un nido de amor, refugio que se llama hogar,

y empezamos otra etapa del camino.

Un hombre, una mujer, unidos por la fe y la esperanza.

Los frutos de la unión que Dios bendijo

alegran el hogar con su presencia,

a quien se quiere más si no a los hijos,

son la prolongación de la existencia.

Después cuantos esfuerzos y desvelos

para que no les falta nunca nada,

para que cuando crezcan lleguen lejos

y pueden alcanzar esa felicidad tan anhelada.

Y luego cuando ellos se van, algunos sin decir adiós,

el frío de la soledad golpea nuestro corazón.

Es por eso ¡amor mío! que te pido,

por una y otra vez, si llego a la vejez,

que estés conmigo...

 

Héctor Ochoa Cárdenas

sábado, 15 de junio de 2024

La paz que habita mi alma...


 

Una mente en calma trae fuerza interior y confianza en uno mismo, por eso es muy importante para la buena salud. Dalai Lama.

El alma no se llena de riquezas materiales, se llena de riquezas espirituales. Realmente, para descubrir cómo encontrar la paz interior, debes saber que ésta implica, aparte de liberarte de emociones y sentimientos negativos, ser consciente de las cosas maravillosas que te ofrece la vida, y que puedas sentir que estás plenamente conectado con el universo y contigo mismo.

La paz interior es fuente de felicidad. La paz interior es una sensación de calma en la que dejamos de luchar contra los pensamientos y las emociones negativas y perturbadoras. Es un estado en el que ponemos distancia mental y emocionalmente de los problemas y conflictos cotidianos.

sábado, 8 de junio de 2024

Los traumas se heredan


 

"Lo que habéis heredado de vuestros padres, volvedlo a ganar a pulso o no será vuestro", afirmaba el dramaturgo Johann Wolfgang von Goethe. El color de los ojos, la forma de la nariz, el andar, son el legado físico que nos acompaña a lo largo de nuestra vida, pero también arrastramos un conglomerado de traumas que, si bien no se reflejan en el espejo, son tan relevantes como los hoyuelos de la sonrisa, los rizos y el color del pelo o una marca de nacimiento. Lo más complicado no es asumir esos rasgos prestados como parte de nuestra identidad, sino averiguar qué nace del ambiente y qué va ligado a nuestro ADN, una cuestión que ha sido abordada por la epigenética, disciplina de estudiar la relación entre el contexto y el genotipo.

sábado, 1 de junio de 2024

La tiranía del tiempo


 

"El tiempo no se detiene ni espera por nadie, así que no detengas tu vida por pequeñeces. Sigue adelante porque en este momento eres lo más viejo que puedes ser, y lo más joven que nunca jamás volverás a ser".

La lucha contra el tiempo... Más tarde que temprano perdemos la guerra contra el tiempo. El paso del tiempo es un fenómeno sobre el que se ha pronunciado la filosofía, la ciencia, la religión y, de hecho, todo el mundo opinamos sobre el tiempo. Resulta complejo y fascinante a la vez. Se trata de un tema lleno de misterios, que cabe tanto en el mundo de la física como en el de la poesía.