sábado, 6 de septiembre de 2025

El sentido de la vida

 


Viktor Frankl, filósofo y psiquiatra, sobre el sentido de la vida: "Aquellos que tienen un ‘por qué’ para vivir, pueden soportar casi cualquier ‘cómo’”.

Viktor Frankl, filósofo y psicoterapeuta, afirmó que incluso en medio de las dificultades más extremas, la vida siempre tiene sentido. Para Frankl, la búsqueda de significado es una necesidad humana fundamental, y esta búsqueda puede llevar a encontrar un propósito que nos permita trascender el sufrimiento.

viernes, 29 de agosto de 2025

Personas especiales



Las personas buenas son personas especiales, son personas sinceras consigo mismas, que no intentan aparentar ni fingir, que no buscan ajustarse a un canon, rompiendo incluso con cualquier tipo de prototipo si este no encaja con lo que verdaderamente son.

Las personas especiales poseen el don de las buenas personas. Los expertos recomiendan rodearse siempre de buenas personas, ya que su comportamiento es contagioso, además de muy positivo para nuestra estabilidad emocional, en definitiva mejoran nuestra salud.

sábado, 23 de agosto de 2025

Corregir al que yerra

 


Corregir al que se comporta mal... "Corregir al que yerra": Tercera obra de misericordia espiritual. Las tres primeras obras de Misericordia espirituales guardan una relación muy íntima entre sí. Tanto que hasta podría confundirse “enseñar”, “aconsejar” y “corregir”. Pero cada una de ellas tiene su fin propio.

¿Qué es específicamente corregir? Esta palabra viene del latín “corrigere” que significa “enderezar completamente”: poner derecho, dirigir, gobernar.

“¡Tened cuidado! Si tu hermano peca, repréndelo; y si se arrepiente, perdónalo. (Lc. 17,3).

“Podrás ciertamente reprender a tu prójimo, pero no incurrirás en pecado a causa de él”. (Lev 19,17).

viernes, 15 de agosto de 2025

El dogma de la Asunción


 

La Iglesia católica celebra la fiesta de la Asunción el 15 de agosto. La Virgen María fue asunta al cielo en cuerpo y alma, un dogma de la Iglesia católica conocido como la Asunción de María. Se entiende que María, al final de su vida terrenal, fue llevada a la gloria celestial no solo en espíritu, sino también con su cuerpo físico.

La Asunción es un dogma de fe, lo que significa que es una verdad revelada por Dios y propuesta por la Iglesia para ser creída por todos los fieles. Este dogma fue definido solemnemente por el Papa Pío XII en 1950, pero la creencia en la Asunción de María existe desde los primeros siglos del cristianismo.

sábado, 9 de agosto de 2025

El cielo es de quien sabe volar

 


"El cielo es de quien sabe volar, el mar de quien sabe nadar y navegar": Simone de Beauvoir. 

En el cristianismo, el cielo es el lugar donde habita Dios, los ángeles y las almas humanas no condenadas al infierno. Esto quiere decir que, tras la muerte, las personas que vivieron de acuerdo a los mandatos de Dios van al cielo.

También se dice que el cielo es de quien sabe volar, y si los pies te fallan, recuerda que tienes alas. No es tan importante donde estás sino lo que puedes hacer allá donde te encuentres. Olvidamos constantemente que no es tanto lo que nos pasa, sino lo que hacemos con lo que nos pasa. Los demás no pueden tener el poder de decidir quién quieres ser tú, eso solo te corresponde a ti. Las cosas no se dicen, se hacen, porque al hacerlas se dicen solas.

sábado, 2 de agosto de 2025

Sentido común



¿Qué es el sentido común?  El sentido común es la perspectiva o manera de razonar que predomina en un colectivo humano. Se trata de un conjunto de creencias, normas y conocimientos que se adquieren de forma espontánea a través de la experiencia y los sentidos, es decir, aquello que consideramos básico y evidente, conclusiones a las que llegamos casi automáticamente al tratar de analizar lo que percibimos. Por tanto, se refiere a la capacidad general de entender y juzgar las cosas de forma lógica y razonable, sin necesidad de conocimientos especializados o estudios profundos. Es la forma en que la mayoría de las personas tienden a pensar y actuar ante situaciones cotidianas, basándose en la experiencia y en el conocimiento colectivo.

sábado, 26 de julio de 2025

Oración por los abuelos

 

Oh, Padre de amor infinito, con mi corazón emocionado te dirijo mis plegarias para decirte que me siento agradecida por todas las maravillosas que has obrado en mí. Porque tu presencia y tu manera de cuidarme están expresadas en el amor de mis padres, en la sonrisa de mis hermanos, en la caricia de mis hijos y en la ternura de mis abuelos.

Hoy te quiero pedir por los abuelos. Gracias por la vida de mis abuelos, Señor, porque aprendí de ellos por medio de sus historias, sus grandes experiencias y su amor tan grande. Me siento bendecida por haberlos conocido y por haber compartido con ellos. Querido Dios, protege a los abuelos, son una gran fuente de sabiduría y crecimiento para todas las familias.

Padre de misericordia, cubre con tu manto la vida de los abuelos del mundo entero, pues su mirada está llena de infinita bondad como la tuya, con las palabras precisas para cada situación y unos labios que comparten cientos de consejos que con prudencia muestran a la familia, para que no se equivoquen y conduzcan sus pasos por el buen camino. ¡Dios mío! danos la posibilidad de ser gratos con nuestros abuelos, personas sabias y de mucho amor.

Señor mira con compasión a todos los segundos padres de la tierra, que no pierdan la esencia de ser los pilares de la sociedad. Gracias por hacerlos tan cariñosos y nobles, porque cada historia tiene guardado un tesoro valioso para la vida, tradiciones y costumbres que nos hacen estar más orgullosos de lo que somos como personas.

Haz que siempre sean los maestros de la sabiduría que, mediante su valentía, ellos puedan transmitir su experiencia de generación en generación, a la juventud de ahora y de siempre, para que la comunidad se fortalezca de mente y espíritu y maduren con sus experiencias maravillosas.

Que nunca seamos ingratos con ellos, ni tengamos el deseo de abandonarlos bajo ninguna circunstancia, que podamos tratarlo siempre con respeto, con mayor atención en amor y misericordia. Ayuda a todos los abuelitos a que puedan vivir con serenidad y a que sean acogidos durante todos los años que Tú les brindes. Ayúdanos a tratarlos con mucha dulzura, pues nosotros también fuimos pequeños niños en sus brazos.

Quién como ellos mi Señor, pues sus abrazos y sus mimos son únicos. Quién como ellos, para hablar con sabiduría de amor desinteresado que es el mejor refugio para los nietos, para que solo sean huellas en el camino de las cuales los ayuden a ser fuertes.

Ten compasión de los abuelitos que han sido abandonados en los asilos o en las calles, ablanda los corazones ingratos de sus hijos para que recuerden todo el amor con el que fueron criados, que perdonen sus errores, Señor, pues nadie nace sabiendo ser padres y que, por medio de tu misericordia, puedan acogerlos nuevamente en sus hogares y en sus vidas.

Señor, enseña a todas las familias de bien, a valorar la presencia y la vida de los abuelos. Que puedan ser acompañados con plena disposición a continuar los propósitos que has trazado en sus vidas y mediante la oración puedan ser testigos de todos nuestros logros.

Padre, Dios, te pido por la salud de los abuelos. Abraza a los abuelos en tu amor absoluto, hazlos sentir felices, que no pierdan la esperanza en que más pronto que tarde sus nietos recordarán con cariño todos sus buenos consejos. Que podamos retribuir todo ese amor con gratitud y cuidados. Su amor nos deja marcados y cada palabra de ánimos nos sirve para no rendirnos antes las adversidades que la vida nos presenta. Bendícelos hoy y siempre mi Señor, en nombre de tu Hijo Jesús, Amén.

 

 

La paz no es ausencia de conflicto...


 

Gandhi: “La paz no es la ausencia de conflicto, sino la capacidad de afrontarlo”.

En tiempos de conflictos, turbulencias y cambios constantes, encontrar la paz interior parece una misión imposible. Es difícil encontrar paz en tiempos angustiosos, el secreto, aseguraba Gandhi, no está en la ausencia de problemas, sino en la capacidad que tenemos de gestionarlos.

Es posible que el mensaje de Gandhi sea ahora tan necesario como lo fue en su momento. Nacido en India, Mohandas Karamchand Gandhi presenció en su tierra y en Sudáfrica, donde vivió entre 1893 y 1915, la violencia y la discriminación del sistema colonial. Y lo enfrentó. También promovió valores como la verdad, la austeridad y la armonía interreligiosa.

martes, 22 de julio de 2025

Invitación...



El jueves 24 de julio a las 19:30h., se presenta en el Real Club Náutico de Las Palmas de Gran Canaria, una nueva Antología Poética “Lágrimas volcánicas” dedicada a las Islas Canarias. Este proyecto ha sido promovido por la también escritora Lou Arroyo, al que me invitó a participar y acepté encantada. El libro consta de 244 páginas, recoge más de 125 poemas de 16 autores.

Quedan invitados a disfrutar de una inolvidable velada cultural. La entrada es libre, y aunque no podré estar presente por motivos de salud, mi voz estará presente.

sábado, 19 de julio de 2025

Personas intuitivas

 


Las personas intuitivas son observadoras y lo sienten todo. La intuición es un superpoder que no posee todo el mundo. Además, la psicología destaca algunos rasgos de estas buenas personas, cómo la empatía la humildad…

Decía Steve Jobs que “la intuición es algo muy poderoso, más que el intelecto”. Y no le faltaba razón. De hecho, él mismo demostró, al igual que muchos grandes genios, que la intuición es una potente herramienta, y más en un mundo tan racional como el que vivimos hoy. Incluso el mismo Albert Einstein decía: “La única cosa realmente valiosa es la intuición”.

sábado, 12 de julio de 2025

La energía poderosa del amor

 


“El amor es la fuente de energía más poderosa de todo el mundo porque no tiene límites”. Albert Einstein.

Cuando hablamos del amor, nos referimos a esa energía vital con la que todos nacemos, a esa fuerza poderosa que nos conecta con la vida y con los iguales.

El amor revela y desvela, por amor se vive y se muere, el Amor es Dios y Dios es Amor.

Se dice que el amor es el contacto entre dos poesías, la fusión de dos ensoñaciones. Pierre Teilhard de Chardin, científico y filósofo jesuita francés, veía a la materia y al espíritu como dos aspectos distintos de una misma esencia cósmica en el ser humano perfectamente cohesionados. El cuerpo con el alma, en el fondo los dos inmortales en su separación, el cuerpo va a reunirse con los mismos elementos que lo formaron, mientras que el alma que lo engendró vuelve a incorporarse a la energía universal que es Dios, el amor.

martes, 1 de julio de 2025

Rezar es un acto de fe y devoción

 


Rezar es orar, orar es hablar con Dios nuestro Padre. El término rezar viene del latín re-citāre​ el cual usa el prefijo 're' que significa repetición y citāre que significa citar, mientras orar viene del latín orāre que significa 'de forma oral', por otro lado, plegaria precaria,​ en latín significa petición.

"Al rezar, el hombre habla y el cielo escucha, y al meditar, el hombre escucha y el cielo habla". La oración, rezo o plegaria es la acción por la cual una persona se dirige a una divinidad o una persona sagrada.​ Las características y a quien va dirigida la oración están basados en la fe del individuo que realiza dicha actividad. Creer es un acto de fe, y la fe es algo íntimo y personal.

Las oraciones cristianas son diversas: la oración más común entre los cristianos es el "Padre Nuestro", que, según los relatos evangélicos, es como Jesús enseñó a rezar a sus discípulos. 

viernes, 27 de junio de 2025

La necesidad de consuelo


 

En cada amanecer hay una nueva oportunidad, y en cada nueva oportunidad, reside la esperanza. La esperanza es un sentimiento profundo y transformador. Cuando conseguimos conectar con ella, todo parece posible. Y menos mal que podemos recurrir a la esperanza en los malos momentos, porque sería imposible salir de ellos si no creemos que todo podría ser mejor.

El problema es que conectar con esta poderosa emoción no siempre es fácil. Cuando todo parece oscuro, cuando los problemas se amontonan y perdemos el control de nuestra vida, la esperanza se convierte en un bien inalcanzable. 

'No hay nada hecho por la mano del hombre que tarde o temprano el tiempo no destruya'. Marco Tulio Cicerón.

lunes, 23 de junio de 2025

Nacer y morir es consustancial a la vida


 

Hoy los recuerdos amanecieron con ganas de doler... Besos al cielo.

“Me duele no verte, ¡madre!

Sin tu presencia me muero.

Yo voy triste por la vida: 

mi alegría está en el cielo".

La frase "nacer y morir es consustancial a la vida" significa que el nacimiento y la muerte son parte inherente de la existencia, formando un ciclo continuo. Es decir, la vida no puede existir sin el proceso de nacimiento y, inevitablemente, sin la muerte.

“Nacer es comenzar a morir”. Théophile Gautier.

Nacer, morir… Reflexionando sobre el misterio de la vida, como tal, diríamos que somos, simplemente un breve espacio de tiempo que existe eternamente y está experimentando un flujo subjetivo del tiempo. Una vez que tu conciencia se termina, tu percepción de la realidad comienza desde el principio. Entonces, podríamos pensar, que nunca hubo un momento en el que no existieras y nunca habrá un momento en el que dejes de existir, simplemente existes eternamente atrapado dentro del espacio de tu propia existencia. La idea de que no existías antes de nacer y dejarás de existir no tiene sentido. Si solo existes por un tiempo finito y no existes por un tiempo infinito, las probabilidades de que existas ahora mismo es cero. Este modelo de existencia también resuelve el problema difícil de la conciencia, ya que hace que la experiencia consciente sea inherente al universo de una manera que simplemente se desliza con el resto de lo que sabemos sobre el espacio-tiempo.

viernes, 20 de junio de 2025

La importancia del ser

 


'Ser' se refiere a todo aquello que posee alma o existencia. Un 'ser' puede ser un individuo (ser humano), una criatura (ser vivo) o incluso una entidad abstracta (ser supremo).

En el aspecto más filosófico, 'ser' es la esencia o la naturaleza de algo, pero, ese algo genera mucha controversia y por eso, este tema ha sido objeto de profunda reflexión y análisis por parte de filósofos, escritores, psicólogos y pensadores a lo largo de la historia. Esta cuestión plantea interrogantes fundamentales sobre la existencia y el propósito de la vida.

El ser es lo que constituye la esencia de las cosas y su manera de ser en el mundo, contempla preguntas profundas sobre la existencia, la identidad, la esencia y la relación entre lo que es y lo que parece ser. Esto es tema central en varias corrientes filosóficas, incluyendo la ontología, la metafísica y la epistemología.

jueves, 19 de junio de 2025

sábado, 14 de junio de 2025

Vivir en armonía

 


Vivir en armonía contigo y con lo que te rodea, es lograr un equilibrio en tus pensamientos, acciones y sentimientos, a fin de disfrutar de cada momento. Vivir en paz contigo mismo y con los demás, te aporta una energía positiva que recorre todo tu ser y te da felicidad, calma, paciencia y sabiduría para enfrentar situaciones adversas y gozar de todo lo hermoso de la vida.

Para estar en armonía con uno mismo, se debe olvidar la idea de perfección, porque estar y vivir en equilibrio es otra cosa, involucra sentir paz, felicidad, plenitud, satisfacción, realización, para trabajar la conciencia consciente de nuestro día a día.

domingo, 8 de junio de 2025

Ven Santo Espíritu

 

Ven, Espíritu divino, 

manda tu luz desde el cielo.

Padre amoroso del pobre;

don, en tus dones espléndido;

luz que penetra las almas;

fuente del mayor consuelo.

 

Ven, dulce huésped del alma,

descanso de nuestro esfuerzo,

tregua en el duro trabajo,

brisa en las horas de fuego,

gozo que enjuga las lágrimas

y reconforta en los duelos.

sábado, 7 de junio de 2025

Mansedumbre


“La mansedumbre elimina las barreras y acerca los corazones, promoviendo la paz”.

Mansedumbre es la virtud que modera la ira y sus efectos desordenados. Es una forma de templanza que evita todo movimiento desordenado de resentimiento por el comportamiento del otro.

Gálatas (5:22-23) dice, que el Espíritu Santo obra en nosotros para que nos parezcamos más a Cristo (Efesios 4:14-16) y parte del fruto, o resultado, de esa obra es la mansedumbre. La mansedumbre no significa debilidad, más bien, implica humildad y agradecimiento hacia Dios, y un comportamiento educado y comedido hacia los demás. Lo contrario de la mansedumbre es la ira, el deseo de venganza y la prepotencia culpando siempre a los demás.

viernes, 30 de mayo de 2025

Primeras poblaciones canarias

 


Los aborígenes canarios o indígenas canarios eran las primeras poblaciones que habitaban las Islas Canarias antes de la conquista española. Según las crónicas... Estos habitantes eran de origen bereber, con distintos nombres y lenguas en cada isla, como guanches en Tenerife, canarios en Gran Canaria, entre otros. Cada isla tenía sus propias costumbres y leyes, lo que a veces generaba conflictos entre ellas.

La designación "aborígenes canarios" se aplica genéricamente a los primeros pobladores que habitaron las islas Canarias (España) antes de la conquista y colonización europeas en el siglo XV. Tal y como demuestran antiguos mapas y escritos, se conoce la existencia de las Islas Canarias desde la Antigüedad, aunque no fueron conquistadas hasta el siglo XV, con la llegada de los primeros conquistadores. Sin embargo, el archipiélago ya estaba habitado desde mucho tiempo atrás. Los conocidos comúnmente como guanches se fueron adaptando a las singularidades y naturaleza de cada isla hasta desarrollar una cultura propia. Una que todavía hoy se puede apreciar, investigar e incluso degustar a través de una herencia única.

sábado, 24 de mayo de 2025

Cada cuál elige ser bueno o malo


 

La vida, la muerte, el amor, el odio, la bondad y la maldad son consustancial de la vida y de la naturaleza humana. Hay muchas personas con maldad, pero también hay personas de mucha bondad. La bondad es cualidad de bueno, es algo natural que te inclina a hacer el bien. La maldad es el ejercicio del poder que tiene una persona para hacer daño a otros expresamente. Y disfrutan de sus fechorías.

La ciencia que estudia el mal es la ponerología, que se basa en conceptos de psicología, psicopatología, sociología, filosofía e historia. Los estudiosos preferenciales de esta ciencia son la guerra de agresión, limpieza étnica, genocidio, estado policial, masacres. En la Biblia ya se habla de bueno y malo, Caín y Abel, los primeros hijos creados por Dios y por tanto los antecesores de toda la humanidad. Caín mató a Abel por envidia, esa envidia que todavía sigue destruyendo hermanos. Buenos y malos los hay por doquier. 

sábado, 17 de mayo de 2025

A la familia la une el amor


 

El jueves día 15 de mayo, se celebró el Día Internacional de las Familias. Esta fecha se conmemora cada año desde 1994, un año después de que la Asamblea General de las Naciones Unidas decidiera rendir homenaje a esta estructura social y valorar su contribución e importancia en la vida de millones de personas en todo el planeta.

Por este motivo, numerosos creadores de contenido compartieron reflexiones y publicaciones en redes sociales relacionadas con este tipo de vínculos. En nuestro país, el doctor Mario Alonso Puig aprovechó la ocasión para regalar a sus más de 3,2 millones de seguidores en Instagram un vídeo que causó una gran impresión.

sábado, 10 de mayo de 2025

El amor para dar sentido a la vida

 


¿Te has planteado para qué vivimos? Creo que todos vivimos para ser felices, para sentirnos bien en cada momento de la vida, para amar y que nos amen. Eso es lo que buscamos y lo que deseamos para nosotros y para cualquier persona que amamos: vivir y amar.

Para ello, tenemos que saber reconocer y dar espacio a nuestras emociones, aceptarlas y después, saberlas gestionar. Somos altamente imperfectos, forma parte de nuestra divinidad, y en esa imperfección divina también hay que hacerles espacio a los errores, los propios y los de otros.

viernes, 9 de mayo de 2025

'Habemus Papam'

 



Despedimos al Papa Francisco y su pontificado y damos la bienvenida a un nuevo pontífice: León XIV. Este jueves 8 de mayo de 2025 ha habido fumata blanca y el cardenal norteamericano de origen español, 69 años, nacido en Chicago, Robert Prevost Martínez, se ha convertido en el nuevo líder de la Iglesia.

Robert Francis Prevost Martínez. Primer Papa agustino, es el segundo Pontífice del continente americano, después de Francisco, pero a diferencia de Bergoglio, el estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, es originario de América del Norte. De hecho, el nuevo obispo de Roma nace el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois - EE. UU.), hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.

domingo, 4 de mayo de 2025

Mi madre en el recuerdo

 


"Mi madre siempre en el recuerdo": Puede ser una expresión poética para evocar el cariño, la nostalgia, o la tristeza que se siente al recordar a una madre. Hay que decir, que “el amor a la madre”, es un sentimiento profundo, tema socorrido en la música, poesía y literatura, donde se expresa el amor incondicional y la influencia que tiene una madre en la vida de sus hijos.

Lo que más recuerdo de mi madre es su amor por mí, y por todos sus hijos. Lo dio todo por cada uno de nosotros para que aprendiéramos a caminar por la vida. Mi madre es la persona que más admiro en el mundo. No solo me ha enseñado que el amor verdadero existe, sino que ha sido mi guía y mi ejemplo a seguir.

sábado, 3 de mayo de 2025

3 de mayo


Fotografía: Internet

 

martes, 29 de abril de 2025

Poesía y Filosofía en Gáldar



 


En Gáldar la Cultura florece. Este fin de semana se celebrará en Gáldar el “V Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía”, será los días 2, 3 y 4 de mayo 2025 en el Museo Agáldar, Gáldar, Gran Canaria.

El evento cuenta, además, con la celebración el martes, 29 de abril, del evento ‘Leche y leche con versos’, en la Casa-Museo Centro de Arte Indigenista Antonio Padrón y el miércoles, 30 de abril, del evento ‘Charla Literaria El Ultílogo’ en la Biblioteca municipal de Gáldar, dirigido y presentado por la periodista y escritora, Josefa Molina, organizadora de este importante evento cultural.

sábado, 26 de abril de 2025

Bienaventurados...

 



Las bienaventuranzas son un conjunto de promesas de felicidad espiritual que Jesús pronunció en el Sermón de la Montaña. Estas promesas, que se encuentran en el Evangelio de Mateo, describen la vida de felicidad y santidad. Las bienaventuranzas sirven de introducción al conocido Sermón que Jesús pronunció frente a sus discípulos y muchos de sus seguidores. El pasaje bíblico se encuentra en Mateo (5:3-12). Bienaventurado significa “muy privilegiado” o “dichoso”.

miércoles, 23 de abril de 2025

Pon un libro en tu vida

 


Cada 23 de abril se celebra el Día del Libro, una fecha en la que no solo se recuerda a los grandes autores y obras literarias, sino que también es un momento para reflexionar sobre el impacto que la lectura tiene en nuestras vidas. La importancia de la lectura es tan relevante que se ha determinado esta efeméride, con el afán de fomentar más el uso de los libros como recurso formativo y educativo.

lunes, 21 de abril de 2025

Hay cansancios...

 

“Hay cansancios que no se curan durmiendo, el alma también se agota. A veces no es el cuerpo que ya no puede más, es el corazón cansado de fingir qué todo está bien, de ser fuerte para todos, sonreír mientras por dentro, todo pesa.

Si hoy te sientes así, no estás solo, Dios no solo te ve cuando sirves, también te mira cuando ya no puedes más; Él no te exige rendimientos, te ofrece descanso, no tienes que demostrar nada, solo respira…

Detente un momento, permítete sentir, porque incluso en medio del agotamiento, hay algo sagrado, sigues aquí y eso basta para que todo empiece a sanar.

A veces el alma no necesita soluciones, solo necesita sentir que alguien no te ha olvidado y créeme, que Dios no te olvida jamás”. 

Papa Francisco.

domingo, 20 de abril de 2025

¡Verdaderamente ha Resucitado!

 


¡Cristo ha Resucitado! ¡Verdaderamente ha Resucitado! Esta aclamación llena de fe triunfante es un saludo de Pascua que se usa entre los cristianos de muchas partes del mundo. Afirma claramente lo que se celebra y se recuerda en Pascua. Que el Señor Jesús, quien fue Crucificado y murió en el Calvario, Vive. Que el Dios Encarnado que murió y fue sepultado Vive. Él Vive. Él ha Resucitado. Esta es la confesión fundacional de nuestra fe cristiana.

Año tras año celebramos con tanta felicidad el misterio de la Resurrección. Un misterio, una historia que seguramente será la más increíble de toda la humanidad. Un misterio que traspasa los límites de la comprensión humana. Sin embargo, en la resurrección de Cristo hay hechos tangibles, verdaderos, y que han sido motivo de reflexión y profundización en el misterio central de nuestra fe. Creemos, aunque no hemos visto y tocado, que Cristo vivo y resucitado está presente en medio de nosotros.

viernes, 18 de abril de 2025

Camino al Calvario

 


“Jesucristo, al aceptar en su voluntad humana que se haga la voluntad del Padre, acepta su muerte como redentora para ‘llevar nuestras faltas’ en su cuerpo sobre el madero”. (1P 2, 24) (CIC, 612).

SECUENCIA: Jesús carga con el peso de la cruz; carga con una cruz ajena…

Llevaba el palo transversal de la cruz, atado a la espalda sobre los omoplatos. Este peso y esta posición, con los brazos sujetos al palo, hacían tambalear terriblemente a Jesús cuando andaba. En esta postura le resultaba difícil mantener el equilibrio, con lo que caía con frecuencia al suelo, siempre de cara y sin poder protegerse con las manos, parando el golpe con el rostro. En la Sábana Santa se descubrieron unas grandes contenciones y cardenales, y unos arañazos largos y profundos en la zona alta de la espalda, por culpa de ese palo transversal. ¡Por si hubiera sido poco la flagelación, los azotes!

jueves, 17 de abril de 2025

Lo más importante es el amor

 


“Hay tres cosas que permanecen: la fe, la esperanza y el amor; pero la más importante es el amor”. 1 Corintios 13:13.

Amar duele, pero vale la pena, tejer y destejer y volver a tejer relaciones es el gran desafío, amar, perdonar y seguir amando. Algo que a primeras parece sencillo, pero cuánto nos cuesta. Este tiempo de cuarentena es una gran oportunidad de encuentro, de pedir con sinceridad perdón por las ofensas y perdonar con la alegría de volver a mirarnos a los ojos y reconocernos hermanos, hijos y familia de un mismo Dios y de una misma Iglesia.

domingo, 13 de abril de 2025

Cada uno carga su cruz

 

Damos comienzo a la Semana Santa: Semana grande por su trascendencia humana y cristiana... Una semana dónde el dolor y la alegría transita de la mano de la Cruz. En la Cruz que carga un inocente está presente el sufrimiento más desgarrador, está presente el deprecio de la gente que insulta, está presente el miedo a desfallecer, está presente la soledad del camino, está presente en los clavos que traspasan un cuerpo lacerado, está presente en la muerte más dolorosa e injusta. Una muerte que no deja indiferente a nadie. Una muerte que vence a la muerte.

Iniciamos una semana muy importante para los cristianos. Una semana en la que  se manifiesta el misterio de nuestra fe. La fe cristiana es fruto de la Resurrección; la grandeza de Jesucristo está, en que Muere y Resucita. ¡Cristo vence a la muerte! Es una Semana muy intensa de dolor, pero Cristo sale triunfante, porque la muerte no tiene poder sobre él. En Semana Santa se manifiesta el sentir y el compromiso cristiano; Jesús muere por amor y por amor le seguimos; su amor ha salvado a todos los que creen en él.

¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo?: "Tome su cruz y sígame" (Mateo 16:24; Marcos 8:34; Lucas 9:23)?

"Tome su cruz y sígame". Muchas personas interpretan que la frase hace alusión a la "cruz" como una carga que debemos llevar en la vida: enfermedades, relaciones tensas, desprecios, calumnias, ingratitud, dolores y penas..., y con autocompasivo solemos decir, "Esa es mi cruz y la tengo que llevar". 

Cuando Jesús llevó su cruz hasta el Gólgota para ser crucificado, nadie estaba pensando en la cruz como símbolo de una carga que había que llevar a cuesta. Para una persona en el primer siglo, la cruz significaba una cosa y sólo una cosa: la muerte más descarnada por la forma más dolorosa y humillante que los seres humanos podrían imaginar.

Semana dolorosa


 

sábado, 5 de abril de 2025

La mentira es una infamia

 


“No hay peor decepción que te mientan cuando tú sabes la verdad…”

¿Cómo actuar si sabes que alguien te miente? Todos sabemos lo que es el engaño. Ya lo decía House, “todo el mundo miente, la única variable es el por qué lo hacen”.

Y tiene razón el famoso médico de la serie House, porque, la realidad es que, todos hemos dicho alguna mentirijilla, hasta la persona más honesta ha mentido o engañado en algún momento. Ahora bien, mentir y engañar, aunque tendemos a usarlos como sinónimos, en realidad, no lo son. Entre otras cosas porque, mientras que la mentira puede ser voluntaria o involuntaria, el engaño, siempre se hace de forma intencionada y voluntariosa.

sábado, 29 de marzo de 2025

Agravio y perdón


 

Se conoce como agravio a la palabra o acción que hiere, ofende o desprecia a alguien. El agravio puede ser verbal, cuando se usa las palabras para menoscabar la dignidad con mentiras y falsos testimonios, o físico cuando se atenta contra la integridad física de la persona a través de agresiones o actos irrespetuosos. Cuando se comete un agravio se afecta o hiere la dignidad, por tanto, el agravio es la ofensa a la fama y al honor de una persona.

sábado, 22 de marzo de 2025

Resentimiento



“El resentimiento no daña a la persona contra la cual usted mantiene esa emoción, todo lo contrario, el resentimiento lo está comiendo por dentro a usted”. Norman Vincent Peale.

El resentimiento es un sentimiento negativo que se produce como consecuencia de una ofensa, real o ficticia. La persona que lo sufre no logra olvidar esa ofensa, de manera que lo vuelve a sentir una y otra vez (re-siente). Este sentimiento va acompañado de rencor y hostilidad hacia quienes causaron el daño. El resentimiento también puede nacer de la envidia, cuando se envidia se desea el mal al envidiado, y el envidiado sin saber que le desean males, sigue su vida lleno de alegría y agradecido por cada nuevo día. 

miércoles, 19 de marzo de 2025

Trata a tus padres con gran respeto

 


¿Qué significa el mandato “Honra a tu padre y a tu madre”? El Oxford English Dictionary  dice, que honor significa “considerar con gran respeto o alta estima”. También describe el honor como “algo considerado como una oportunidad y que trae orgullo y placer; un privilegio”. Ambos términos describen lo que significa honrar a tus padres.

sábado, 15 de marzo de 2025

Somos seres de encuentros

 


Cada mañana al despertarnos nos contemplamos y acicalamos frente al espejo, desayunamos y partimos a nuestros quehaceres. No parece haber nada de extraordinario en esto; pero, sin darnos cuenta estamos emprendiendo una de las tareas más asombrosas de nuestra vida, nos preparamos para el encuentro con los demás. Toda nuestra jornada está destinada a crear relaciones, a trazar lazos que nos permitan ser Hombres. ¡Sí! Digo ser Hombres, pues sólo ante la presencia del otro nos descubrimos, sólo con los ojos del otro nos vemos. Somos seres para el encuentro, estamos llamados a la apertura a los demás. Pero, ¿qué significa abrirnos a los demás? La respuesta no es otra que crear lazos con nuestros semejantes, que nos permitan comprendernos. Pues el hombre, ser para el encuentro, comprende su misterio cuando encuentra al otro y crea con él una relación interpersonal. Ante la trascendencia del tú nos descubrimos como personas, justamente por eso la verdad más profunda del hombre es su relación con los otros. Existir es co-existir.

lunes, 10 de marzo de 2025

Qué es la vida...

 


Si volviera de nuevo a nacer / volvería a tu vientre, / para estar cerca de ti, / contigo y para siempre…

Qué agradecida estoy a la vida, a Dios y a mis padres, sobre todo a mi madre que me llevó en su vientre durante nueves meses. Soy la cuarta de nueve hermanos (10 con Nuria que murió a las 12 días de nacer). Cuando yo nací mis padres ya tenían dos niñas y un niño; de las seis chicas soy la única rubia y de niña mi madre se ocupaba de peinar mi pelo con tirabuzones.  Pues, tal día como hoy, a las 10 de la noche, abrí los ojos a la vida. Ese día mi madre estuvo hasta el anochecer plantando papas en los ‘bocados’ junto a la casa. Atendió a sus niños, los acostó a dormir y cuando tenía todo en orden, nací yo. Mi madre, mujer ejemplar, trabajadora incansable, siempre dispuesta a ayudar, le quitaba horas a su descanso para sacar adelante tanta responsabilidad.

sábado, 8 de marzo de 2025

Esto del feminismo...



¿Qué es el feminismo? El feminismo es un movimiento político, social, académico, económico y cultural, que busca crear conciencia y condiciones para transformar las relaciones sociales, lograr la igualdad entre las personas y eliminar cualquier menosprecio y forma de discriminación o violencia contra la mujeres

Si preguntas qué es el Feminismo, dependiendo de a quién le preguntes, puedes recibir múltiples respuestas. Es fácil escuchar que el feminismo es eso que quieren las histéricas esas, que las mujeres sean superiores a los hombres y algún otro temible plan de dominación mundial. Pero, en realidad, el feminismo no tiene nada que ver con esa exagerada caricatura, sino que es el principio de igualdad de derechos de la mujer y del varón, es decir el derecho de las personas.

Mujer y flores


 

miércoles, 5 de marzo de 2025

Enséñame a vivir...

 


Señor: "Enséñame a vivir con mis luces y sombras". Cuaresma, tiempo de escucha, diálogo y compromiso. 

La Iglesia Católica se prepara para entrar en el tiempo Cuaresmal. La Cuaresma comienza este 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, con la imposición de la ceniza sobre nuestras cabezas. Cuarenta días que tienen su culminación en la fiesta de la Pascua de Resurrección de Cristo.

sábado, 1 de marzo de 2025

Fraternidad familiar

 


Promover la fraternidad familiar en el mundo, empieza en la familia...

El 4 de febrero se celebró el Día Internacional de la Fraternidad Humana, Familiar, proclamada por La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 75/200. Construir un mundo más fraterno es una tarea a la que todos estamos llamados independientemente de la pertenencia a una raza, clase o religión.

La fraternidad es también entendida como la amistad o el afecto entre las personas cuando estas se relacionan entre sí como iguales. Ella implica respeto y consideración a la persona del otro; solo así se propicia la convivencia pacífica, civilizada y fraternal.

Estas acciones sencillas y cotidianas, aunque parezcan muy pequeñas y comunes, al repetirlas en el tiempo, van creando una nueva dinámica que muestra cómo la vida no es simplemente tiempo que pasa, sino un tiempo de encuentro con los demás.

sábado, 22 de febrero de 2025

La salud es un tesoro

 


La primera riqueza en sentido material— es la salud, decía Emerson: No basta con vivir a secas; la gracia está en hacerlo con buena salud.

Sería absurdo poner en duda lo importante que es la salud para cualquier persona. Un viejo proverbio árabe dice: “aquel que tenga salud tiene esperanza; y aquel con esperanza, lo tiene todo”. Pero, la salud es tan frágil, que de un momento para otro nos puede cambiar la vida.

viernes, 14 de febrero de 2025

En el amor ¿por qué te fijas en una persona y no en otra?

 


“Todo gira alrededor del amor, porque este no es solo un sentimiento; es, por encima de todo, la acción expresiva que procura el bien del otro.” Alex Rovira.

Las personas somos un fascinante conglomerado de actitudes, creencias, emociones, atracciones y aspiraciones. Las emociones se arraigan en nuestro cerebro de un modo que es difícil de entender, pero son ellas las que se adentran de un modo implícito, y casi mágico, en nosotros mismos, en nuestra personalidad y también en nuestros deseos. Comprender por qué nos enamoramos de una persona concreta y no de otra es un desafío que ha llamado la atención de los psicólogos durante mucho tiempo.

En ocasiones, la admiración por alguien se traduce en amor. Es esa persona que nos sirve de espejo, ahí donde vemos virtudes, aspiraciones o dimensiones que siempre hemos querido para nosotros y que, de algún modo, no hemos alcanzado.

sábado, 8 de febrero de 2025

Personas testarudas


 

"El saber y la razón hablan; la ignorancia y el error gritan".

Se dice, que tratar con personas testarudas puede resultar un reto, porque el poseedor del rasgo tiende a cuestionar todo lo que no encaje con sus dictámenes. Son de ideas fijas, y cuando dicen que no, es que no, por eso no trates de razonar con esas personas porque pierdes el tiempo. Establecen barreras con los que no estén alineados con sus ideas y terminan perdiéndose la riqueza que emana de la pluralidad de pensamiento. También se dice que en la testarudez hay algo de burro, de ignorancia, insolencia y orgullo. "La ignorancia es atrevida". La ignorancia lleva a cometer errores, los errores a hacer daño, los daños a la maldad, la maldad alimenta la soberbia, la arrogancia de saberlo todo y de llevar siempre la razón, esa razón de la sinrazón.

sábado, 1 de febrero de 2025

Las batallas internas

 


Cada persona libra su propia batalla interna. A medida que vamos creciendo y acumulando conocimientos, de manera instintiva creamos un pequeño universo personal desde el cual definimos nuestro modo de comunicarnos con los demás. Este núcleo íntimo, desde el cual se consolida una amplia gama de formas de relacionarnos con el mundo que nos rodea, ya ha sido marcado por las experiencias vividas desde que nos arrojaron al mundo y algo también influyen los genes.

Platón dijo alguna vez: “Se amable, pues cada persona con la que te cruzas, está librando su ardua batalla”.​

sábado, 25 de enero de 2025

La cultura del esfuerzo

 


La cultura del esfuerzo hace referencia a que las cosas, objetivos o metas se consiguen esforzándose y trabajando. La cultura del esfuerzo nos enseña a ser adaptativos, a asumir responsabilidades, a tomar los tropiezos o fallos de forma positiva y realista, y por supuesto favorece el desarrollo de la constancia.

El “esfuerzo” se define como la acción de emplear gran fuerza física y/o moral con algún fin determinado, cuando hablamos de la cultura del esfuerzo haciendo referencia a nuestros niños queremos crear una visión global del esfuerzo más allá del contexto académico.

sábado, 18 de enero de 2025

No ofende quien quiere...

 


“Si no puedes hacer el bien, por lo menos no hagas daño”. Hipócrates.

No te hará daño quién quiere dañarte, siempre y cuando, tú puedas ignorar al dañino… En ocasiones no es suficiente con la voluntad, sino que se debe contar con los medios suficientes, como sucede cuando se pretende hacer daño a alguien. Somos libres de escoger cómo reaccionar ante una ofensa, quien ofende pretende contagiar nuestros corazones con sus propios sentimientos negativos. 

No dejes que tu corazón se contamine, eres libre de elegir qué sentimiento albergarás en él, eres dueño o esclavo de tus propios sentimientos. No olvides que quién de verdad te quiere, nunca te hará daño.