domingo, 20 de abril de 2025

¡Verdaderamente ha Resucitado!

 


¡Cristo ha Resucitado! ¡Verdaderamente ha Resucitado! Esta aclamación llena de fe triunfante es un saludo de Pascua que se usa entre los cristianos de muchas partes del mundo. Afirma claramente lo que se celebra y se recuerda en Pascua. Que el Señor Jesús, quien fue Crucificado y murió en el Calvario, Vive. Que el Dios Encarnado que murió y fue sepultado Vive. Él Vive. Él ha Resucitado. Esta es la confesión fundacional de nuestra fe cristiana.

Año tras año celebramos con tanta felicidad el misterio de la Resurrección. Un misterio, una historia que seguramente será la más increíble de toda la humanidad. Un misterio que traspasa los límites de la comprensión humana. Sin embargo, en la resurrección de Cristo hay hechos tangibles, verdaderos, y que han sido motivo de reflexión y profundización en el misterio central de nuestra fe. Creemos, aunque no hemos visto y tocado, que Cristo vivo y resucitado está presente en medio de nosotros.

viernes, 18 de abril de 2025

Camino al Calvario

 


“Jesucristo, al aceptar en su voluntad humana que se haga la voluntad del Padre, acepta su muerte como redentora para ‘llevar nuestras faltas’ en su cuerpo sobre el madero”. (1P 2, 24) (CIC, 612).

SECUENCIA: Jesús carga con el peso de la cruz; carga con una cruz ajena…

Llevaba el palo transversal de la cruz, atado a la espalda sobre los omoplatos. Este peso y esta posición, con los brazos sujetos al palo, hacían tambalear terriblemente a Jesús cuando andaba. En esta postura le resultaba difícil mantener el equilibrio, con lo que caía con frecuencia al suelo, siempre de cara y sin poder protegerse con las manos, parando el golpe con el rostro. En la Sábana Santa se descubrieron unas grandes contenciones y cardenales, y unos arañazos largos y profundos en la zona alta de la espalda, por culpa de ese palo transversal. ¡Por si hubiera sido poco la flagelación, los azotes!

jueves, 17 de abril de 2025

Lo más importante es el amor

 


“Hay tres cosas que permanecen: la fe, la esperanza y el amor; pero la más importante es el amor”. 1 Corintios 13:13.

Amar duele, pero vale la pena, tejer y destejer y volver a tejer relaciones es el gran desafío, amar, perdonar y seguir amando. Algo que a primeras parece sencillo, pero cuánto nos cuesta. Este tiempo de cuarentena es una gran oportunidad de encuentro, de pedir con sinceridad perdón por las ofensas y perdonar con la alegría de volver a mirarnos a los ojos y reconocernos hermanos, hijos y familia de un mismo Dios y de una misma Iglesia.

domingo, 13 de abril de 2025

Cada uno carga su cruz

 

Damos comienzo a la Semana Santa: Semana grande por su trascendencia humana y cristiana... Una semana dónde el dolor y la alegría transita de la mano de la Cruz. En la Cruz que carga un inocente está presente el sufrimiento más desgarrador, está presente el deprecio de la gente que insulta, está presente el miedo a desfallecer, está presente la soledad del camino, está presente en los clavos que traspasan un cuerpo lacerado, está presente en la muerte más dolorosa e injusta. Una muerte que no deja indiferente a nadie. Una muerte que vence a la muerte.

Iniciamos una semana muy importante para los cristianos. Una semana en la que  se manifiesta el misterio de nuestra fe. La fe cristiana es fruto de la Resurrección; la grandeza de Jesucristo está, en que Muere y Resucita. ¡Cristo vence a la muerte! Es una Semana muy intensa de dolor, pero Cristo sale triunfante, porque la muerte no tiene poder sobre él. En Semana Santa se manifiesta el sentir y el compromiso cristiano; Jesús muere por amor y por amor le seguimos; su amor ha salvado a todos los que creen en él.

¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo?: "Tome su cruz y sígame" (Mateo 16:24; Marcos 8:34; Lucas 9:23)?

"Tome su cruz y sígame". Muchas personas interpretan que la frase hace alusión a la "cruz" como una carga que debemos llevar en la vida: enfermedades, relaciones tensas, desprecios, calumnias, ingratitud, dolores y penas..., y con autocompasivo solemos decir, "Esa es mi cruz y la tengo que llevar". 

Cuando Jesús llevó su cruz hasta el Gólgota para ser crucificado, nadie estaba pensando en la cruz como símbolo de una carga que había que llevar a cuesta. Para una persona en el primer siglo, la cruz significaba una cosa y sólo una cosa: la muerte más descarnada por la forma más dolorosa y humillante que los seres humanos podrían imaginar.

Semana dolorosa


 

sábado, 5 de abril de 2025

La mentira es una infamia

 


“No hay peor decepción que te mientan cuando tú sabes la verdad…”

¿Cómo actuar si sabes que alguien te miente? Todos sabemos lo que es el engaño. Ya lo decía House, “todo el mundo miente, la única variable es el por qué lo hacen”.

Y tiene razón el famoso médico de la serie House, porque, la realidad es que, todos hemos dicho alguna mentirijilla, hasta la persona más honesta ha mentido o engañado en algún momento. Ahora bien, mentir y engañar, aunque tendemos a usarlos como sinónimos, en realidad, no lo son. Entre otras cosas porque, mientras que la mentira puede ser voluntaria o involuntaria, el engaño, siempre se hace de forma intencionada y voluntariosa.

sábado, 29 de marzo de 2025

Agravio y perdón


 

Se conoce como agravio a la palabra o acción que hiere, ofende o desprecia a alguien. El agravio puede ser verbal, cuando se usa las palabras para menoscabar la dignidad con mentiras y falsos testimonios, o físico cuando se atenta contra la integridad física de la persona a través de agresiones o actos irrespetuosos. Cuando se comete un agravio se afecta o hiere la dignidad, por tanto, el agravio es la ofensa a la fama y al honor de una persona.

sábado, 22 de marzo de 2025

Resentimiento



“El resentimiento no daña a la persona contra la cual usted mantiene esa emoción, todo lo contrario, el resentimiento lo está comiendo por dentro a usted”. Norman Vincent Peale.

El resentimiento es un sentimiento negativo que se produce como consecuencia de una ofensa, real o ficticia. La persona que lo sufre no logra olvidar esa ofensa, de manera que lo vuelve a sentir una y otra vez (re-siente). Este sentimiento va acompañado de rencor y hostilidad hacia quienes causaron el daño. El resentimiento también puede nacer de la envidia, cuando se envidia se desea el mal al envidiado, y el envidiado sin saber que le desean males, sigue su vida lleno de alegría y agradecido por cada nuevo día. 

miércoles, 19 de marzo de 2025

Trata a tus padres con gran respeto

 


¿Qué significa el mandato “Honra a tu padre y a tu madre”? El Oxford English Dictionary  dice, que honor significa “considerar con gran respeto o alta estima”. También describe el honor como “algo considerado como una oportunidad y que trae orgullo y placer; un privilegio”. Ambos términos describen lo que significa honrar a tus padres.

sábado, 15 de marzo de 2025

Somos seres de encuentros

 


Cada mañana al despertarnos nos contemplamos y acicalamos frente al espejo, desayunamos y partimos a nuestros quehaceres. No parece haber nada de extraordinario en esto; pero, sin darnos cuenta estamos emprendiendo una de las tareas más asombrosas de nuestra vida, nos preparamos para el encuentro con los demás. Toda nuestra jornada está destinada a crear relaciones, a trazar lazos que nos permitan ser Hombres. ¡Sí! Digo ser Hombres, pues sólo ante la presencia del otro nos descubrimos, sólo con los ojos del otro nos vemos. Somos seres para el encuentro, estamos llamados a la apertura a los demás. Pero, ¿qué significa abrirnos a los demás? La respuesta no es otra que crear lazos con nuestros semejantes, que nos permitan comprendernos. Pues el hombre, ser para el encuentro, comprende su misterio cuando encuentra al otro y crea con él una relación interpersonal. Ante la trascendencia del tú nos descubrimos como personas, justamente por eso la verdad más profunda del hombre es su relación con los otros. Existir es co-existir.

lunes, 10 de marzo de 2025

Qué es la vida...

 


Si volviera de nuevo a nacer / volvería a tu vientre, / para estar cerca de ti, / contigo y para siempre…

Qué agradecida estoy a la vida, a Dios y a mis padres, sobre todo a mi madre que me llevó en su vientre durante nueves meses. Soy la cuarta de nueve hermanos (10 con Nuria que murió a las 12 días de nacer). Cuando yo nací mis padres ya tenían dos niñas y un niño; de las seis chicas soy la única rubia y de niña mi madre se ocupaba de peinar mi pelo con tirabuzones.  Pues, tal día como hoy, a las 10 de la noche, abrí los ojos a la vida. Ese día mi madre estuvo hasta el anochecer plantando papas en los ‘bocados’ junto a la casa. Atendió a sus niños, los acostó a dormir y cuando tenía todo en orden, nací yo. Mi madre, mujer ejemplar, trabajadora incansable, siempre dispuesta a ayudar, le quitaba horas a su descanso para sacar adelante tanta responsabilidad.

sábado, 8 de marzo de 2025

Esto del feminismo...



¿Qué es el feminismo? El feminismo es un movimiento político, social, académico, económico y cultural, que busca crear conciencia y condiciones para transformar las relaciones sociales, lograr la igualdad entre las personas y eliminar cualquier menosprecio y forma de discriminación o violencia contra la mujeres

Si preguntas qué es el Feminismo, dependiendo de a quién le preguntes, puedes recibir múltiples respuestas. Es fácil escuchar que el feminismo es eso que quieren las histéricas esas, que las mujeres sean superiores a los hombres y algún otro temible plan de dominación mundial. Pero, en realidad, el feminismo no tiene nada que ver con esa exagerada caricatura, sino que es el principio de igualdad de derechos de la mujer y del varón, es decir el derecho de las personas.


 

miércoles, 5 de marzo de 2025

Enséñame a vivir...

 


Señor: "Enséñame a vivir con mis luces y sombras". Cuaresma, tiempo de escucha, diálogo y compromiso. 

La Iglesia Católica se prepara para entrar en el tiempo Cuaresmal. La Cuaresma comienza este 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, con la imposición de la ceniza sobre nuestras cabezas. Cuarenta días que tienen su culminación en la fiesta de la Pascua de Resurrección de Cristo.

sábado, 1 de marzo de 2025

Fraternidad familiar

 


Promover la fraternidad familiar en el mundo, empieza en la familia...

El 4 de febrero se celebró el Día Internacional de la Fraternidad Humana, Familiar, proclamada por La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 75/200. Construir un mundo más fraterno es una tarea a la que todos estamos llamados independientemente de la pertenencia a una raza, clase o religión.

La fraternidad es también entendida como la amistad o el afecto entre las personas cuando estas se relacionan entre sí como iguales. Ella implica respeto y consideración a la persona del otro; solo así se propicia la convivencia pacífica, civilizada y fraternal.

Estas acciones sencillas y cotidianas, aunque parezcan muy pequeñas y comunes, al repetirlas en el tiempo, van creando una nueva dinámica que muestra cómo la vida no es simplemente tiempo que pasa, sino un tiempo de encuentro con los demás.

sábado, 22 de febrero de 2025

La salud es un tesoro

 


La primera riqueza en sentido material— es la salud, decía Emerson: No basta con vivir a secas; la gracia está en hacerlo con buena salud.

Sería absurdo poner en duda lo importante que es la salud para cualquier persona. Un viejo proverbio árabe dice: “aquel que tenga salud tiene esperanza; y aquel con esperanza, lo tiene todo”. Pero, la salud es tan frágil, que de un momento para otro nos puede cambiar la vida.

viernes, 14 de febrero de 2025

En el amor ¿por qué te fijas en una persona y no en otra?

 


“Todo gira alrededor del amor, porque este no es solo un sentimiento; es, por encima de todo, la acción expresiva que procura el bien del otro.” Alex Rovira.

Las personas somos un fascinante conglomerado de actitudes, creencias, emociones, atracciones y aspiraciones. Las emociones se arraigan en nuestro cerebro de un modo que es difícil de entender, pero son ellas las que se adentran de un modo implícito, y casi mágico, en nosotros mismos, en nuestra personalidad y también en nuestros deseos. Comprender por qué nos enamoramos de una persona concreta y no de otra es un desafío que ha llamado la atención de los psicólogos durante mucho tiempo.

En ocasiones, la admiración por alguien se traduce en amor. Es esa persona que nos sirve de espejo, ahí donde vemos virtudes, aspiraciones o dimensiones que siempre hemos querido para nosotros y que, de algún modo, no hemos alcanzado.

sábado, 8 de febrero de 2025

Personas testarudas


 

"El saber y la razón hablan; la ignorancia y el error gritan".

Se dice, que tratar con personas testarudas puede resultar un reto, porque el poseedor del rasgo tiende a cuestionar todo lo que no encaje con sus dictámenes. Son de ideas fijas, y cuando dicen que no, es que no, por eso no trates de razonar con esas personas porque pierdes el tiempo. Establecen barreras con los que no estén alineados con sus ideas y terminan perdiéndose la riqueza que emana de la pluralidad de pensamiento. También se dice que en la testarudez hay algo de burro, de ignorancia, insolencia y orgullo. "La ignorancia es atrevida". La ignorancia lleva a cometer errores, los errores a hacer daño, los daños a la maldad, la maldad alimenta la soberbia, la arrogancia de saberlo todo y de llevar siempre la razón, esa razón de la sinrazón.

sábado, 1 de febrero de 2025

Las batallas internas

 


Cada persona libra su propia batalla interna. A medida que vamos creciendo y acumulando conocimientos, de manera instintiva creamos un pequeño universo personal desde el cual definimos nuestro modo de comunicarnos con los demás. Este núcleo íntimo, desde el cual se consolida una amplia gama de formas de relacionarnos con el mundo que nos rodea, ya ha sido marcado por las experiencias vividas desde que nos arrojaron al mundo y algo también influyen los genes.

Platón dijo alguna vez: “Se amable, pues cada persona con la que te cruzas, está librando su ardua batalla”.​

sábado, 25 de enero de 2025

La cultura del esfuerzo

 


La cultura del esfuerzo hace referencia a que las cosas, objetivos o metas se consiguen esforzándose y trabajando. La cultura del esfuerzo nos enseña a ser adaptativos, a asumir responsabilidades, a tomar los tropiezos o fallos de forma positiva y realista, y por supuesto favorece el desarrollo de la constancia.

El “esfuerzo” se define como la acción de emplear gran fuerza física y/o moral con algún fin determinado, cuando hablamos de la cultura del esfuerzo haciendo referencia a nuestros niños queremos crear una visión global del esfuerzo más allá del contexto académico.

sábado, 18 de enero de 2025

No ofende quien quiere...

 


“Si no puedes hacer el bien, por lo menos no hagas daño”. Hipócrates.

No te hará daño quién quiere dañarte, siempre y cuando, tú puedas ignorar al dañino… En ocasiones no es suficiente con la voluntad, sino que se debe contar con los medios suficientes, como sucede cuando se pretende hacer daño a alguien. Somos libres de escoger cómo reaccionar ante una ofensa, quien ofende pretende contagiar nuestros corazones con sus propios sentimientos negativos. 

No dejes que tu corazón se contamine, eres libre de elegir qué sentimiento albergarás en él, eres dueño o esclavo de tus propios sentimientos. No olvides que quién de verdad te quiere, nunca te hará daño.

sábado, 11 de enero de 2025

La impostura

 


La impostura: El diccionario de la Real Academia de la Lengua da dos definiciones distintas a la palabra impostura. La primera es la de imputación falsa y maliciosa. La segunda es la de fingimiento o engaño con apariencia de verdad.

La impostura moderna es un término que se utiliza para describir a personas que pretenden ser expertos o autoridades en un tema en particular, a pesar de que no tienen el conocimiento o la experiencia necesarios para respaldar sus afirmaciones. La impostura moderna también puede referirse a la falsificación, manipulación o tergiversación de información con el fin de engañar a otros y presentarse como alguien que sabe más de lo que realmente sabe.

domingo, 5 de enero de 2025

Día de Reyes diferentes


 

Sabemos que toda celebración en cada lugar tiene sus diferentes particularidades, y el Día de Reyes es una de ellas. Aunque la figura más universal de la Navidad es Santa Claus, en la tradición cristiana, los Reyes Magos siguen celebrándose en países latinos y parte de Europa.

El Día de Reyes se celebra cada 6 de enero y, en España, es una de las tradiciones más importantes de la Navidad y del año. Sin embargo, esta festividad de carácter cristiano no tiene presencia en muchos otros países.

sábado, 4 de enero de 2025

Qué es el tiempo...

 


“La gente vulgar solo piensa en pasar el tiempo, el que tiene talento en aprovecharlo”. Arthur Schopenhauer.

Desde el principio de los tiempos, este factor ha sido esencial para que todo se desarrolle y evolucione, ya que todo en este universo está formado por tiempo. Constantemente recreamos viajes al pasado tratando de descubrir el principio de los tiempos; también al futuro tratando de averiguar el final. Y es que, aunque nos cueste admitirlo, el tiempo se agota y habrá un momento en el que todo lo que conocemos termine y quizás comience algo nuevo o quizás no. Sin embargo, esta idea es extremadamente difícil de asimilar, puesto que no somos capaces de imaginar la nada”, donde ni siquiera el tiempo tiene influencia.