martes, 31 de diciembre de 2024

Los años pasan y los recuerdos quedan

 


El comienzo de un nuevo año, por convencional que parezca, es siempre un acontecimiento memorable. La celebración del ‘Año Nuevo’ lleva consigo la idea de un renacer, de puertas que se abren y de oportunidades que se repiten; pero, al mismo tiempo, es una invitación, a veces bastante perentoria, a reflexionar y a recordar y a hacer propósitos.

Un nuevo año no implica olvidar el anterior. Un nuevo año es continuación de nuestros días y nos invita a agradecer y reflexionar. Dicen que somos nuestra memoria. Aquello que vivimos en el pasado, lo que experimentamos en el presente y lo que pensamos que será nuestro futuro. Todo ello, conforma nuestra identidad, nuestra persona. La memoria, por tanto, juega un papel fundamental. ¿Y si nos pudiéramos aliar con ella para crear recuerdos, experiencias y traer a nuestra mente aquellas situaciones que nos hicieron sentir mejor?

Esta noche

 

Pienso dejar abiertas las ventanas esta noche. 

Abrir todas las puertas de mi casa, 

pasar revista a todos los rincones, 

poner las cosas claras esta noche.

Pienso esta noche oscura dar mi nombre, 

ser más claro que el agua, 

contar uno por uno los colores, 

colgar todas mis penas de las ramas, 

poner a flote todas mis esperanzas: 

Esta noche.

Pienso incendiar los ánimos a voces, 

nada de medias tintas: 

todo o nada; 

todo sangre que corre; 

todo libre de trampas; 

todo al ataque, 

al grito, al galope.

Todo como una bala. 

Todo al norte. 

Todo pájaro en llamas. 

Esta noche.


Agustín Millares Sall

lunes, 30 de diciembre de 2024

Mi madre es ternura

 


El tiempo nos cambia por fuera, los momentos te cambian por dentro…

Aprendí de la vida que no importa en cuántos pedazos se nos haya roto el corazón, el mundo no se detiene a esperar que lo recompongamos. Tengo que pararme sobre mis pies y seguir adelante. El principito.

En primer lugar, dar gracias a Dios por la madre que me trajo a la vida. La que me hizo creer que esto de ser queridos era natural, algo que venía adherido al hecho de vivir, la que guio mi mano en el primer signo de la cruz y que con ella me abrió a la trascendencia y me entregó a Alguien que está por encima de ella y de nosotros, la que me dio las primeras muestras de ternura sin saber que con ello ponía el cimiento más firme de todo lo que después pudiera construir su hija con su vida. Esa ternura que de niña me cobijó, que quizás en nuestra adolescencia creíamos no necesitar y la rechazamos con nuestras rebeldías o nuestras indiferencias, pero que, pasado el tiempo, aquel reservorio de gestos y de palabras, aparentemente intranscendentes, termina siendo nuestra fortaleza en las horas cruciales de la vida.

sábado, 28 de diciembre de 2024

Personas a evitar

 


Vivimos rodeados de personas a las que amamos o gozan de nuestra simpatía, pero una realidad es que no todas las compañías son convenientes para nuestra estabilidad emocional, porque por H o por B, alteran nuestra paz interior. Una clave para ser feliz es aprender a mantener una prudente distancia de esas personas que nos impiden vivir en paz transmitiéndonos una serie de preocupaciones y malestares que no tienen nada que ver con nuestras vidas. Somos nosotros quienes debemos tomar la iniciativa y hacer algo al respecto: Si nosotros mismos no nos preocupamos por nuestro bienestar, nadie más lo hará.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Dios siempre presente



Dios siempre está presenta, llega la Navidad para que no lo olvidemos. Vivamos la Navidad con plenitud, porque el Niño Jesús nos trae un mensaje liberador y de amor.

No sé si es por el consumismo del que estamos rodeados o que nuestro cerebro está programado para cambiar su percepción en cuanto llega diciembre, lo cierto es que estamos en la época en la que todos nos sentimos inspirados para portarnos mejor, hacer obras buenas, ser pacientes, tolerantes y amables con los demás, lo que en otro tiempo no nos sería posible realizar, pero en Navidad se respira un ambiente conciliador.

Pues no...

 

“Pues no…

Esta vez no te voy a desear ni Feliz Navidad, ni Feliz Año Nuevo.

Eso ya lo hace todo el mundo, incluido yo. (Joaquín Sabina).

Hoy Te Deseo Otras Cosas…

Te deseo coraje para decir basta,

te deseo que olvides a quien se olvidó de ti,

te deseo que puedas cerrar puertas y abrir ventanas,

te deseo que no te conformes,

que no te quedes con la culpa.

Te deseo que te atrevas,

te deseo que te quieras,

te deseo ojeras y risas,

te deseo locura y magia.

También te deseo errores para aprender,

te deseo viento, para dejarte llevar,

te deseo chispas en la mirada, colores para los días grises, paraguas y refugio para las tormentas, lluvia para calarte y sol para calentarte.

Te deseo “muchos te echo de menos”.

Te deseo abrazos de los que duran toda la vida, cuando cierras los ojos y los recuerdes.

Te deseo viajes, muchos viajes por que son hacedores de nuevos recuerdos.

Te deseo huracanes de emociones, que te hagan sentir que te elevas de tu cuerpo,

te deseo que te quieran sin que te necesiten ni posean,

te deseo que ames también en la distancia.

Te deseo una y mil nuevas canciones favoritas y nuevas fechas que te hagan sonreír.

Te deseo besos bonitos, brindis con los labios y te deseo ganas,

las de seguir adelante.

Y ... Tiempo, mucho tiempo para disfrutar de tu vida.”


Deseos de Joaquín Sabina

sábado, 21 de diciembre de 2024

Hermano, amigo

 


"El hermano es un trozo de niñez que nunca olvidaremos". Pero, un hermano no necesariamente es un amigo. El concepto de "hermano" y el concepto de "amigo" pueden tener algunas similitudes, pero también hay diferencias significativas.

En términos generales, la definición "hermano" se utiliza para referirse a una persona que comparte la misma sangre y vínculo familiar, mientras que "amigo" se refiere a alguien que ha desarrollado una relación basada en la afinidad, la simpatía y el afecto mutuo.

sábado, 14 de diciembre de 2024

Hablemos del sexto sentido



Más allá de los reconocidos sentidos del tacto, vista, oído, olfato y gusto, existe un sexto sentido fundamental para nuestra salud: la interocepción. Este sentido nos conecta con el estado interno de nuestro cuerpo, regulando funciones vitales como el hambre, la sed, la temperatura corporal y el ritmo cardíaco. A pesar de su importancia para mantener nuestro equilibrio físico y mental, la interocepción ha sido tradicionalmente poco explorada. La capacidad de sentir y responder a señales internas no solo garantiza el funcionamiento óptimo de nuestros sistemas corporales, sino que también juega un rol crucial en nuestro bienestar psicológico. La interocepción influye en la toma de decisiones, la habilidad social y la estabilidad emocional.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Dulce nombre de María


 

María: Dulce Nombre. La mujer perfecta: Bendita entre todas las mujeres. María recibió gracias y bendiciones, por eso, todo lo que en ella acontece es celebrado para gloria de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.

El nacimiento de la Virgen lo celebramos en septiembre y también su Dulce Nombre. Hoy celebramos el Dia de la Inmaculada Concepción de María. María nació virgen sin mancha de pecado. La Inmaculada Concepción de María, conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia católica proclamado en 1854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesucristo, recogiendo de esta manera el sentir de dos mil años de tradición cristiana. Es uno de los cuatro dogmas marianos de la Iglesia católica.

María, la Inmaculada Concepción, Madre de Dios: Esto se debe a que fue elegida por Dios y de Él recibió la gracia de ser preservada del pecado original. Era preciso que ella estuviese totalmente conducida por la gracia de Dios: María fue "dotada por Dios con dones a la medida de una misión muy importante". 

viernes, 6 de diciembre de 2024

Vivir en democracia


 

Democracia: Sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes.

La sociedad es el conjunto de personas que conviven en un determinado lugar o país, bajo normas, creencias y costumbres propias.

Vivir en sociedad y en democracia, significa respetar a los demás, tener tolerancia, solidaridad y seguir las normas sociales que se han establecido implícita o explícitamente. El respeto, la solidaridad y la tolerancia son importantes para vivir en sociedad.

Vivir en sociedad significa que dependemos de todos; es más, nos volvemos humanos gracias al contacto con los demás. Y para convivir en armonía, necesitamos normas y reglas (leyes) que indiquen lo que está permitido e impidan que nos perjudiquemos unos a otros.  Cada grupo humano crea sus normas y reglas para guiar la conducta, dentro el estado (políticas), la familia, la escuela, en el trabajo, etcétera.