sábado, 14 de diciembre de 2024

Hablemos del sexto sentido



Más allá de los reconocidos sentidos del tacto, vista, oído, olfato y gusto, existe un sexto sentido fundamental para nuestra salud: la interocepción. Este sentido nos conecta con el estado interno de nuestro cuerpo, regulando funciones vitales como el hambre, la sed, la temperatura corporal y el ritmo cardíaco. A pesar de su importancia para mantener nuestro equilibrio físico y mental, la interocepción ha sido tradicionalmente poco explorada. La capacidad de sentir y responder a señales internas no solo garantiza el funcionamiento óptimo de nuestros sistemas corporales, sino que también juega un rol crucial en nuestro bienestar psicológico. La interocepción influye en la toma de decisiones, la habilidad social y la estabilidad emocional.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Dulce nombre de María


 

María: Dulce Nombre. La mujer perfecta: Bendita entre todas las mujeres. María recibió gracias y bendiciones, por eso, todo lo que en ella acontece es celebrado para gloria de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.

El nacimiento de la Virgen lo celebramos en septiembre y también su Dulce Nombre. Hoy celebramos el Dia de la Inmaculada Concepción de María. María nació virgen sin mancha de pecado. La Inmaculada Concepción de María, conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia católica proclamado en 1854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesucristo, recogiendo de esta manera el sentir de dos mil años de tradición cristiana. Es uno de los cuatro dogmas marianos de la Iglesia católica.

María, la Inmaculada Concepción, Madre de Dios: Esto se debe a que fue elegida por Dios y de Él recibió la gracia de ser preservada del pecado original. Era preciso que ella estuviese totalmente conducida por la gracia de Dios: María fue "dotada por Dios con dones a la medida de una misión muy importante". 

viernes, 6 de diciembre de 2024

Vivir en democracia


 

Democracia: Sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes.

La sociedad es el conjunto de personas que conviven en un determinado lugar o país, bajo normas, creencias y costumbres propias.

Vivir en sociedad y en democracia, significa respetar a los demás, tener tolerancia, solidaridad y seguir las normas sociales que se han establecido implícita o explícitamente. El respeto, la solidaridad y la tolerancia son importantes para vivir en sociedad.

Vivir en sociedad significa que dependemos de todos; es más, nos volvemos humanos gracias al contacto con los demás. Y para convivir en armonía, necesitamos normas y reglas (leyes) que indiquen lo que está permitido e impidan que nos perjudiquemos unos a otros.  Cada grupo humano crea sus normas y reglas para guiar la conducta, dentro el estado (políticas), la familia, la escuela, en el trabajo, etcétera.