sábado, 25 de octubre de 2025

Lealtad basada en el respeto

 


La lealtad es un valor basado en el respeto hacia algo o alguien. Su origen se remonta al pasado, cuando la lealtad actuaba como mecanismo de supervivencia al garantizar la ayuda y el apoyo entre los miembros del grupo. Si bien actualmente no tenemos la necesidad de ser leales para sobrevivir en el sentido más estricto de la palabra, sin duda seguimos siendo seres sociales que desean establecer relaciones de cercanía, respeto y seguridad a lo largo de la vida.

Como lealtad entendemos el carácter de una persona que expresa un sentimiento de respeto y fidelidad hacia otro ser humano, hacia un compromiso; una persona que posee un sentido de comunidad, que profesa principios morales. 

“La lealtad es un rasgo característico. Los que la tienen, la dan de forma gratuita”. Ellen J. Barrier.

sábado, 18 de octubre de 2025

Pon color a tu vida

 


La vida no es como otros la pintan, es como tú la coloreas. Porque será siempre nuestra actitud la que actúe como el mejor pincel, ese capaz de ofrecernos tonalidades de luz cuando más lo necesitamos. Mientras que nuestra voluntad será quien elija pintar los días con sonrisas, antes de que nos destiña la amargura…

Algo que tenemos claro es que, en ocasiones, es la propia vida quien gusta traernos días grises con momentos de oscuridad absoluta. Son instantes en que a pesar de creer tenerlo todo controlado y de autopercibirnos casi como fabulosos estrategas de la adversidad, siempre ocurre algo que nos recuerda lo vulnerables que podemos llegar a ser.

sábado, 11 de octubre de 2025

Aunque no lo quieras oír

 


Lo dijo George Orwell en su novela 1984: «La libertad es el derecho de decir a la gente aquello que no quiere oír».

Por tanto, contar lo que se quiere oír y callar lo que molesta es sencillamente censura, autoimpuesta en ocasiones y muchas veces exigida por las mentalidades meapilísticas imperantes.

sábado, 4 de octubre de 2025

Conmovedor relato...

 


Hoy quiero hacerme eco de un conmovedor relato: la historia de un adolescente que fue obligado por su madre a acusar a su padre de maltrato, y hoy que es un joven de 23 años, ha podido darse cuenta y reflexionar sobre las consecuencias que la manipulación de su madre ocasionó a su padre y al él mismo. Admirable la valentía de este joven que ha dado a conocer el drama familiar que supone "las falsas denuncias" amparadas por las Instituciones, cuyo deber es velar por la verdad y la justicia, y proteger los derechos de los niños, su bienestar y su salud emocional y mental.  

sábado, 27 de septiembre de 2025

Niños de ayer y hoy

 



Dice Gregorio Luri, experto en educación: "Los niños de hoy no tienen infancia porque no se rompen los pantalones, tienen las rodillas impolutas. Se han quedado sin espacios en los que vivir sus aventuras".

La afirmación "los niños de hoy no tienen infancia" se basa en la idea de que la infancia está siendo alterada por el ritmo acelerado de la sociedad moderna y las nuevas tecnologías, lo que genera que los niños pierdan la inocencia, la espontaneidad del juego y el tiempo libre de antaño. Factores como las actividades extraescolares, la exposición temprana a la información y a los problemas adultos, y la falta de tiempo de los padres, contribuyen a esta percepción de una infancia acortada y menos libre, aunque la infancia actual se vive de manera diferente, con sus propios retos y características.

sábado, 20 de septiembre de 2025

Ha llegado la vuelta al cole

 


Pasó las vacaciones de verano y ha llegado la vuelta al cole y el 'agosto' de los psicólogos: la demanda crece hasta un 30% en este mes. Después del verano, estos profesionales sanitarios observan el mayor crecimiento de solicitudes de consulta, junto con enero.

Llega septiembre y, con ello, la vuelta a la rutina: los más pequeños regresan a las aulas y muchos adultos a sus puestos de trabajo, tras días de descanso y desconexión. El retorno no siempre es fácil y prueba de ello está en las consultas de psicología: estos profesionales se enfrentan a uno de los meses donde hay más demanda. Así lo reflejan las cifras que muestran que estos profesionales pueden recibir hasta un 30% más de consultas. Es algo que la psicóloga Ana Asensio vive de primera mano tras el final de cada época estival con los pacientes adultos. "Septiembre es uno de los meses con mayor incremento de demanda psicológica, se observa un repunte que puede situarse entre un 15 y un 30% más de solicitudes respecto a otros meses, datos que corroboran los diferentes colegios oficiales de psicología". En resumidas cuentas, se debe a que se concentran varios factores de riesgo y se trata de un "mes termómetro" que revela la capacidad de adaptación emocional en niños y en adultos.

lunes, 15 de septiembre de 2025

La verdad, duele



Uno de los principales motivos por los que duele la verdad, es porque desafía la percepción que tenemos de nosotros mismos. Cuando alguien nos señala un error o nos enfrenta a una realidad que preferimos ignorar, nuestro ego puede verse afectado.

¿Por qué duele la verdad? Muchas veces preferimos culpar a otros para evitar el dolor de ser sinceros con nosotros mismos, y porque queremos ocultar ese lado oscuro del que no nos sentimos orgullosos. Pues fíjate que sucede más de lo que imaginas. A mucha gente le suele incomodar saber la verdad y prefieren que les digan verdades a medias o mentiras disfrazadas de creíbles.

sábado, 6 de septiembre de 2025

El sentido de la vida

 


Viktor Frankl, filósofo y psiquiatra, sobre el sentido de la vida: "Aquellos que tienen un ‘por qué’ para vivir, pueden soportar casi cualquier ‘cómo’”.

Viktor Frankl, filósofo y psicoterapeuta, afirmó que incluso en medio de las dificultades más extremas, la vida siempre tiene sentido. Para Frankl, la búsqueda de significado es una necesidad humana fundamental, y esta búsqueda puede llevar a encontrar un propósito que nos permita trascender el sufrimiento.

viernes, 29 de agosto de 2025

Personas especiales



Las personas buenas son personas especiales, son personas sinceras consigo mismas, que no intentan aparentar ni fingir, que no buscan ajustarse a un canon, rompiendo incluso con cualquier tipo de prototipo si este no encaja con lo que verdaderamente son.

Las personas especiales poseen el don de las buenas personas. Los expertos recomiendan rodearse siempre de buenas personas, ya que su comportamiento es contagioso, además de muy positivo para nuestra estabilidad emocional, en definitiva mejoran nuestra salud.

sábado, 23 de agosto de 2025

Corregir al que yerra

 


Corregir al que se comporta mal... "Corregir al que yerra": Tercera obra de misericordia espiritual. Las tres primeras obras de Misericordia espirituales guardan una relación muy íntima entre sí. Tanto que hasta podría confundirse “enseñar”, “aconsejar” y “corregir”. Pero cada una de ellas tiene su fin propio.

¿Qué es específicamente corregir? Esta palabra viene del latín “corrigere” que significa “enderezar completamente”: poner derecho, dirigir, gobernar.

“¡Tened cuidado! Si tu hermano peca, repréndelo; y si se arrepiente, perdónalo. (Lc. 17,3).

“Podrás ciertamente reprender a tu prójimo, pero no incurrirás en pecado a causa de él”. (Lev 19,17).