viernes, 31 de mayo de 2024

Murió el sentido común

 

Ayer jueves 30 de mayo, fue aprobada en El Congreso de los Diputados de España la polémica ley de amnistía. La histórica norma que pone punto y final a las consecuencias penales del “Procés independentista”, que sale adelante con el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara y el rechazo de PP, Vox, UPN y Coalición Canaria, (177 votos a favor y 172 votos en contra).

Murió el sentido común:

Hoy lloramos la muerte de un querido amigo, Sentido Común, que ha estado entre nosotros durante muchos años. Nadie sabe a ciencia cierta, cuántos años tenía, puesto que los datos sobre su nacimiento ya hace mucho se han perdido en los vericuetos de la burocracia.

El será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como entrar y salir de la lluvia, por qué los pájaros que madrugan consiguen lombrices. La vida no siempre es justa y tal vez haya sido yo el culpable.

Sentido Común vivió bajo simples y eficaces consignas (no gastes más de lo que ganas) y estrategias parentales confiables, (los adultos, no los niños, están a cargo).

Su salud comenzó a deteriorarse rápidamente cuando se aplicaron reglas bien intencionadas, pero arbitrarias.

Informes respecto de un niño de seis años acusado de abuso sexual por haberle dado un beso a una compañera de clase; adolescentes suspendidos del colegio por haber usado enjuague bucal después de almorzar; y que una maestra fuera despedida por reprender a un alumno indisciplinado, sólo hicieron que empeorara su condición. Sentido Común perdió terreno cuando los padres atacaron a los maestros simplemente por hacer el trabajo en el que ellos fracasaron: disciplinar a sus ingobernables hijos.

Declinó aún más cuando las escuelas debieron requerir un permiso de los padres para administrar una Aspirina, protector solar, o colocar una cinta adhesiva a un alumno; pero, eso sí, no podían informar a los padres si una alumna estaba embarazada y quería abortar.

Sentido Común perdió su deseo de vivir cuando los Diez Mandamientos se convirtieron en contrabando; las iglesias en negocios; y los criminales recibían mejor trato que sus víctimas.

Para Sentido Común fue un duro golpe que uno ya no pueda defenderse de un ladrón en su propia casa, pero que el ladrón pueda demandarnos por agresión.

Finalmente, Sentido Común se rindió y perdió definitivamente su voluntad de vivir cuando una mujer fue incapaz de comprender que una taza de café hirviendo, quema. Derramó un poco sobre su falda, y muy pronto logró un “jugoso” arreglo.

La muerte de Sentido Común fue precedida por la de sus padres, Verdad y Confianza; la de su esposa, Discreción; su hija Responsabilidad y su hijo, Raciocinio.

Lo sobreviven sus tres hermanastros: Conozco Mis Derechos; Otro Tiene La Culpa y Yo soy Una Víctima.

No hubo mucha gente en su funeral porque muy pocos se enteraron que se había ido.

Si aún lo recuerdas, reflexiona, en caso contrario, únete a la mayoría y no hagas nada...

Autor: Anónimo.

jueves, 30 de mayo de 2024

Canarias está de fiesta

 


Canarias es un archipiélago situado en el océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española en el noroeste de África, con estatus de nacionalidad histórica.​ Es, además, una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea.

Los aborígenes canarios eran pueblos de origen bereber que vivieron en las Islas Canarias hasta que fueron conquistados por el Reino de Castilla entre 1402 y 1496. Aunque compartían un origen común, cada isla tenía sus propias leyes y costumbres, lo que a menudo provocaba conflictos entre comunidades.

sábado, 25 de mayo de 2024

Ver, oír y callar

 


Sabiduría de los tres monos sabios: ver, oír y callar. A veces, mejor no ver, mejor no escuchar, mejor no decir...

Oír, ver y callar, recias cosas son de obrar. Aconseja poner mucho cuidado en estas tres cosas, por lo difícil que resulta hacerlo. En la actualidad, se dice sólo la primera parte “Oír, ver y callar” figuras que transmiten valores a modo de normas de conducta.

miércoles, 22 de mayo de 2024

Karesansui

 

"Karesansui"

A veces, sólo a veces...

Retirarse no es rendirse,

ni estar en contra es agredir.

Cambiar no es hipocresía

y derrumbar no es destruir.

Estar a solas no es apartarse,

y el silencio no tener qué decir.

Quedarse quieto no es por pereza,

ni cobardía es sobrevivir.

Sumergirse no es ahogarse,

ni retrocedes para huir.

No se desciende trastabillando,

ni el cielo ganas por bien sufrir.

Y las condenas no son eternas,

ni por perdones vas a morir.

A veces, sólo a veces...

Hace falta lograr soltarse,

izar las velas, abandonarse,

dejar que fluya, que el viento cambie,

cerrar los ojos y enmudecer.


María Guadalupe Munguía Tiscareño

 

sábado, 18 de mayo de 2024

El niño interior

 


El niño interior que habita dentro de ti. Todos llevamos dentro un niño pequeño. Me refiero a ese niño que es sinónimo de alegría, creatividad e imaginación, pero también de miedos, angustias y desconcierto, al que en psicología se denomina "el niño interior". Este niño, con sus luces y sombras, se refleja en muchos de nuestros actos cotidianos y en las decisiones que tomamos.

Nuestro niño interior es una parte antigua de nosotros mismos que aparece en forma de emociones, pensamientos y sentimientos ante determinadas circunstancias que lo activan. El concepto del niño interior se refiere a una parte de nuestra psique que representa nuestra esencia más pura y auténtica. Es la parte de nosotros mismos que guarda recuerdos, emociones y experiencias de nuestra infancia.

sábado, 11 de mayo de 2024

Temperamento colérico

 


Desde la antigüedad ya se llevaban a cabo estudios sobre la personalidad y el comportamiento, los famosos médicos griegos Hipócrates y Galeno distinguieron cuatro tipos de temperamentos, los cuales son el sanguíneo, el melancólico, el colérico y el flemático. También es conocida como la teoría humoral; según ella el cuerpo humano está compuesto por un cuarteto de fluidos corporales conocidos como humores: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema.

El temperamento colérico es un concepto derivado de la teoría de los cuatro temperamentos propuesta por Hipócrates que creía que el equilibrio entre dichos fluidos determinaba la personalidad y el comportamiento, relacionándolos así: la sangre con el temperamento optimista y enérgico; la bilis amarilla con el colérico (irritable y agresivo); la bilis negra con el melancólico (pensativo y triste) y la flema con el flemático (calmado y tranquilo). De este modo, el carácter colérico se distingue por un sistema nervioso desequilibrado, una tendencia a la agresividad, a la impulsividad y el enojo.

jueves, 9 de mayo de 2024

La juventud se nos escapa


En algún momento de nuestras vidas perdemos la guerra contra el tiempo...

Nuestra juventud se nos escapa del cuerpo y la gravedad fuerte y descarada se toma todo aquello que cuidadosamente nos hemos esforzado por mantener en su lugar.

Ya no hay cremas ni pomadas que borren las marcas de tantas risas, penas, trasnochas y enojos de nuestro semblante.

Tomamos vitaminas, colágeno, limón, jengibre, vinagre de manzana, miel y omega tres y cuanta fórmula hechicera se nos atraviese.

Comemos menos para llenarnos de hambre...

Sudamos cuando hace frío y el sueño nos desvela...

Un día nos damos cuenta que no hay tacón cómodo, que no vemos sin gafas y las raíces de nuestras canas crecen sin piedad.

Que nuestra cintura se va emparejando y nuestras rodillas se van redondeando.

Un día, nos cansamos de imitar en el espejo, a aquella joven que fuimos.

Nos miramos de frente, sin luz cálida ni sombras y por fin aceptamos que hemos vivido más vida de la que nos queda.

Y que bello que ha sido haberlo vivido y sentido...

Haber dado tanto amor, como haberlo recibido...

Adquirir la experiencia y aprender de paciencia...

Que importa si ganó la gravedad, que perdimos la guerra contra las arrugas.

Que nos cansamos de hundir el estómago, de sacar el pecho y las pompas.

Que importa si la belleza ya sale del alma, sí, esa belleza es infinita y llenita de amor y perdón.

Qué importa que vamos pa' viejas, que las hay más jóvenes y más bellas.

Que importa si tenemos la vida y cada experiencia nos pinta de sabiduría.

Que honor haber sido y continuar siendo madres, esposas, novias, amantes, hermanas, abuelas y amigas.

Que aún nos queda mucho amor por vivir y llega sin exigir ni pedir.

Que maravillosa es esta etapa de ser como somos, de amarnos tal cual.

Qué lindo es seguir adelante con todo lo vivido y aprendido.

Piensa y actúa en positivo desde el Amor. ¡Dios les bendiga!

domingo, 5 de mayo de 2024

A las madres se respeta


 

Cada Día de las Madres es un recordatorio que nos permite apreciar el rol de nuestras mamás en la vida. Su amor, su paciencia y entrega cambia cualquier situación y su presencia nos reconforta para ser mejores todos los días, y sus enseñanzas siempre nos acompañarán.

A las madres se respeta... Quiere y aprecia en vida a tu madre, porque cuando ya no esté, por mucho que ruegues al cielo, el remordimiento de tu conciencia no te dejará vivir en paz. Valora a tu madre en vida, quizás mañana sea demasiado tarde.

Valora, cuida y respeta a tu madre mientras la tengas con vida, no esperes que sea demasiado tarde para demostrarle cuánto la quieres. Porque de nada servirá llevarle flores, ni que tan fuerte grites y llores, cuando ya no pueda escucharte. No habrá lágrimas ni lamentos que puedan liberarte del mal hijo-hija que fuiste.

viernes, 3 de mayo de 2024

miércoles, 1 de mayo de 2024

1 de mayo


 

1 de mayo: Día Internacional de los Trabajadores. El 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador en conmemoración de la lucha de los trabajadores en Chicago, Estados Unidos, por sus derechos laborales en el siglo XIX (19).

En esa época, los empleados enfrentaban jornadas extremadamente largas, de hasta 18 horas, lo que llevó a la 'Noble Orden de los Caballeros del Trabajo' a liderar una campaña para reducir la jornada laboral hasta las ocho horas. Gracias a la persistente lucha y aunque el sector empresarial se negaba a ceder, la huelga nacional logró su objetivo.