sábado, 27 de septiembre de 2025

Niños de ayer y hoy

 



Dice Gregorio Luri, experto en educación: "Los niños de hoy no tienen infancia porque no se rompen los pantalones, tienen las rodillas impolutas. Se han quedado sin espacios en los que vivir sus aventuras".

La afirmación "los niños de hoy no tienen infancia" se basa en la idea de que la infancia está siendo alterada por el ritmo acelerado de la sociedad moderna y las nuevas tecnologías, lo que genera que los niños pierdan la inocencia, la espontaneidad del juego y el tiempo libre de antaño. Factores como las actividades extraescolares, la exposición temprana a la información y a los problemas adultos, y la falta de tiempo de los padres, contribuyen a esta percepción de una infancia acortada y menos libre, aunque la infancia actual se vive de manera diferente, con sus propios retos y características.

sábado, 20 de septiembre de 2025

Ha llegado la vuelta al cole

 


Pasó las vacaciones de verano y ha llegado la vuelta al cole y el 'agosto' de los psicólogos: la demanda crece hasta un 30% en este mes. Después del verano, estos profesionales sanitarios observan el mayor crecimiento de solicitudes de consulta, junto con enero.

Llega septiembre y, con ello, la vuelta a la rutina: los más pequeños regresan a las aulas y muchos adultos a sus puestos de trabajo, tras días de descanso y desconexión. El retorno no siempre es fácil y prueba de ello está en las consultas de psicología: estos profesionales se enfrentan a uno de los meses donde hay más demanda. Así lo reflejan las cifras que muestran que estos profesionales pueden recibir hasta un 30% más de consultas. Es algo que la psicóloga Ana Asensio vive de primera mano tras el final de cada época estival con los pacientes adultos. "Septiembre es uno de los meses con mayor incremento de demanda psicológica, se observa un repunte que puede situarse entre un 15 y un 30% más de solicitudes respecto a otros meses, datos que corroboran los diferentes colegios oficiales de psicología". En resumidas cuentas, se debe a que se concentran varios factores de riesgo y se trata de un "mes termómetro" que revela la capacidad de adaptación emocional en niños y en adultos.

lunes, 15 de septiembre de 2025

La verdad, duele



Uno de los principales motivos por los que duele la verdad, es porque desafía la percepción que tenemos de nosotros mismos. Cuando alguien nos señala un error o nos enfrenta a una realidad que preferimos ignorar, nuestro ego puede verse afectado.

¿Por qué duele la verdad? Muchas veces preferimos culpar a otros para evitar el dolor de ser sinceros con nosotros mismos, y porque queremos ocultar ese lado oscuro del que no nos sentimos orgullosos. Pues fíjate que sucede más de lo que imaginas. A mucha gente le suele incomodar saber la verdad y prefieren que les digan verdades a medias o mentiras disfrazadas de creíbles.

sábado, 6 de septiembre de 2025

El sentido de la vida

 


Viktor Frankl, filósofo y psiquiatra, sobre el sentido de la vida: "Aquellos que tienen un ‘por qué’ para vivir, pueden soportar casi cualquier ‘cómo’”.

Viktor Frankl, filósofo y psicoterapeuta, afirmó que incluso en medio de las dificultades más extremas, la vida siempre tiene sentido. Para Frankl, la búsqueda de significado es una necesidad humana fundamental, y esta búsqueda puede llevar a encontrar un propósito que nos permita trascender el sufrimiento.